Madrid

El Ayuntamiento de Madrid aprueba un nuevo contrato de limpieza por 1.700 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves un nuevo contrato de limpieza plurianual por valor de 1.700 millones de euros para “reforzar la plantilla, los medios mecánicos y las frecuencias de los servicios”.

Según explicó el consistorio en un comunicado, se va a licitar este nuevo contrato esta semana para que entre en vigor en el mes de agosto. La Junta de Gobierno autorizó hoy el gasto plurianual de 1.692.393.655 euros para renovar y mejorar este servicio esencial durante los próximos seis años.

Esta cifra, según explicó la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, supone dedicar un 45 % más de presupuesto respecto al precio de licitación del presente contrato integral en 2013. Además, con él se van a tener 2.000 operarios más en la calle; aumentar las frecuencias de las diferentes actuaciones; destinar más maquinaria a la limpieza; disponer de más tecnología y mejores instalaciones.

En las nuevas bases es el ayuntamiento el que blinda la limpieza de la ciudad al establecer las características de las prestaciones con mayor control de calidad. Los propios ciudadanos serán auditores a través de un canal de atención las 24 horas para comunicar incidencias.

Se establecen tres tipos de prestaciones, la limpieza ordinaria que comprende los servicios de barrido manual y baldeos; la de limpieza complementaria como barrido mixto, recogida de muebles y enseres una vez al mes que no incluía el anterior contrato, equipo de avisos, limpieza de mercadillos, grandes eventos y botellón, entre otros y por último las campañas de refuerzo.

El número de medios mecánicos se incrementará alrededor de un 16 % y se demandará a las empresas que la mayor parte de los medios materiales sean cero emisiones o ECO, ya que en la actualidad, el 90 % de los medios mecánicos son contaminantes y la antigüedad media del parque es de 20 años.

MÁS RAPIDEZ

Se crea un nuevo equipo que funcionará “las 24 horas del día los 365 días del año” que atenderá las incidencias y situaciones imprevistas de limpieza (excluyendo las que requieran actuaciones urgentes, de especial complejidad, muy especializadas o de emergencia, que se reservan para el SELUR) y que les sean comunicadas como avisos por los vecinos al Ayuntamiento a través de un teléfono habilitado, redes sociales y una aplicación específica “en un plazo máximo de dos horas”.

Se reducen los tiempos a la mitad para la retirada de los residuos que se abandonan indebidamente en la vía pública y en el entorno de contenedores, teniendo que ser recogidos regularmente y no pudiendo permanecer en el espacio público más tres horas en horario de 7:00 a 24:00 h. Además, se programa una recogida mensual de muebles y enseres de particulares en la vía pública un día fijo a la semana para cada una de las zonas del distrito.

DESINFECCIÓN

Las adjudicatarias deberán contar con 14 camiones nebulizadores para la limpieza y desinfección de las calles en caso de estado de alarma sanitaria o similar. Se contará con dos camiones nebulizadores para cada uno de los lotes.

Las empresas también deberán disponer de 52 mochilas nebulizadoras o rociadoras de espalda para todos los distritos, con generación de presión mediante palanca o bomba eléctrica, que permitan su utilización en todo el ámbito y la aplicación correcta de los productos desinfectantes indicados por los servicios municipales en función de lo que determinen las autoridades sanitarias.

Así, se prevé en el nuevo contrato una prestación específica en el caso de nevadas, un aspecto que el presente no contemplaba, exigiendo a los contratistas tener un sistema predictivo de análisis y toma de decisiones en vialidad invernal a través de mapas térmicos.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2021
NMB/gja