Consumo
Facua denuncia a las difusoras de "publicidad ilícita" de unos supuestos ‘leggings’ anticelulíticos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Facua-Consumidores en Acción ha presentado una batería de denuncias contra Sandra Pica, Sofía Suescun y Rocío Camacho por considerar que realizan, a través de sus perfiles de Instagram, una “publicidad ilícita” de unos ‘leggings’ con supuestas propiedades anticelulíticas y que son comercializados a través de Internet.
Así lo anunció este jueves a través de un comunicado en el que precisó que se trata de unas mallas denominadas Vaelly, cuya web también ha sido denunciada y que prometen "luchar contra la celulitis todo el día". Afirman que "la estructura del tejido ayuda a combatir" esta afección cutánea y se presentan como "adelgazantes" para "esculpir la silueta".
La organización de consumidores advirtió de que, “más allá del carácter engañoso de la publicidad”, desde 1996 está prohibido que las personas “famosas o conocidas por el público" anuncien productos, actividades o servicios con “pretendida finalidad sanitaria”.
En este sentido, recordó que el Real Decreto 1908/1996, de 2 de agosto, prohíbe en su artículo 4 cualquier clase de promoción de "materiales, sustancias, energías o métodos con pretendida finalidad sanitaria" que "pretendan aportar testimonios de profesionales sanitarios, de personas famosas o conocidas por el público o de pacientes reales o supuestos", “proporcionen seguridades de alivio o curación cierta" o "atribuyan carácter superfluo o pretenda sustituir la utilidad de los medicamentos o productos sanitarios legalmente reconocidos".
Las denuncias han sido presentadas ante la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y la Dirección General de Consumo del Ministerio de Consumo por la vulneración del Real Decreto 1907/1996, de 2 de agosto, sobre publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria e incurrir en publicidad engañosa, infringiendo con ello la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal.
WEB
Además, la asociación también ha denunciado a Vaelly ante la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital por la posible vulneración de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, ya que, según Facua, la web ni siquiera identifica el nombre de la empresa vendedora ni aporta “ninguna clase de dirección física, número de registro o de identificación fiscal”.
Por otra parte, para la organización, la empresa comercializadora de los ‘leggings’ Vaelly estaría incurriendo en una infracción de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información al no informar en su web de su nombre, “ni aportar ninguna otra clase de información que permita identificarla”.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2021
MJR/clc