Pandemia

La OMS incorpora la vacuna Janssen a su lista para uso de emergencia de herramientas “seguras y efectivas” contra la Covid-19

- Es la primera de una sola dosis en ser incluida

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó este viernes la vacuna Covid-19 Ad26.COV2.S, desarrollada por Janssen (Johnson & Johnson), para uso de emergencia en todos los países y para su implementación en el marco del mecanismo Covax. Se trata de la primera vacuna administrada en una sola dosis en ser incluida por la OMS, lo que, a su juicio, “debería facilitar” la logística de vacunación a nivel mundial.

Así lo anunció la organización a través de un comunicado en el que precisó que la decisión viene respaldada tras la recomendación que hizo ayer la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para que se otorgue una autorización de comercialización condicional en Europa después de que su Comité de Medicamentos de Uso Humano concluyera que existen datos “suficientemente sólidos” de que es segura y eficaz y previene la enfermedad causada por SARS-CoV-2 en adultos.

“Cada herramienta nueva, segura y eficaz contra la Covid-19 es un paso más hacia el control de la pandemia”, espetó el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, si bien puntualizó que la “esperanza” que ofrecen estas herramientas “no se materializará a menos que estén disponibles para todas las personas en todos los países”.

Por esta razón, instó a los gobiernos y las empresas de todo el mundo a que “cumplan sus compromisos” y utilicen “todas las soluciones a su disposición” para aumentar la producción, de modo que estas herramientas se conviertan en “bienes públicos verdaderamente globales, disponibles y asequibles para todos, y una solución compartida a la crisis mundial”.

Tras subrayar que los “amplios datos” que han ofrecido hasta ahora los ensayos clínicos compartidos por la empresa muestran que la vacuna es eficaz en poblaciones de mayor edad, la OMS puntualizó que con el fin de “acelerar” su inclusión en el listado de uso de emergencia, la propia agencia de la ONU y un equipo de evaluadores de todas las regiones adoptaron una 'evaluación abreviada' basada en los resultados de la revisión de la EMA y la evaluación de datos de calidad, seguridad y eficacia centrados en las necesidades de los países de ingresos bajos y medianos.

La evaluación de la OMS también consideró los requisitos de idoneidad, como el almacenamiento en cadena de frío y los planes de gestión de riesgos, que se implementarán en los países para proceder a su inoculación.

Si bien la vacuna debe almacenarse a -20 grados, lo que, para la OMS, puede resultar un “desafío” en algunos entornos, recordó que se puede conservar durante tres meses a una temperatura de entre 2-8 ° C y tiene una vida útil “prolongada” de dos años.

A este respecto, la agencia convocará la próxima semana a su Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE) para formular recomendaciones sobre el uso de la vacuna y, mediante el mecanismo Covax, ya ha reservado 500 millones de dosis de la vacuna.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2021
MJR/clc