Desaparecidos

Centenares de personas participan este domingo en la I Carrera Ciudadana por los desaparecidos

-Auspiciada por la Fundación Europea por las personas desaparecidas

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 400 personas participarán este domingo en la I Carrera ciudadana por las personas desaparecidas, organizada por la Fundación Europea por las personas desaparecidas en colaboración con la entidad Dorsalchip en el marco de la conmemoración del Día de las personas desaparecidas sin causa aparente, que tuvo lugar el martes día 9 de marzo.

Los interesados, muchos de ellos familiares que correrán desde distintos puntos de la geografía española, podrán optar por realizar un recorrido de 2, 5 o 10 kilómetros sin límite de horario ni geográfico y a elección de cada participante, y la propia organización le remitirá la aplicación para el control de la carrera, según informó en un comunicado.

El corredor puede adaptar el itinerario a sus “capacidades y circunstancias” y siempre respetando la normativa sanitaria vigente para frenar la expansión del coronavirus.
Tras precisar que dicho recorrido se podrá realizar “con libertad”, corriendo, caminando o paseando, los organizadores subrayaron que el objetivo de la iniciativa es mostrar la solidaridad con las miles de familias que en España sufren la ausencia de un ser querido sin motivo conocido.
Una vez realizada la carrera, los participantes deben registrar el tiempo logrado en la web 'www.dorsalchip.es' para dejar constancia de su participación y también deberán subir fotos e imágenes sobre el desarrollo de su prueba a las redes sociales acompañadas de la etiqueta #carreraporlosdesaparecidos.
La inscripción tiene un precio de diez euros o una donación e incluye una mascarilla, control de la carrera y tarjeta de recuerdo que el corredor recibirá en su domicilio o en el lugar donde se inscriba. No obstante, hay otra modalidad básica, sin control de carrera ni mascarilla, por un importe de cinco euros o una donación.
El reto de la prueba es “hacer visibles” a las personas desaparecidas y que su ausencia “no caiga en el olvido”, según insistió la organización, que animó a la ciudadanía a “moverse por las personas desaparecidas”.

CONMEMORACIÓN VIRTUAL

La fundación celebra este año de forma virtual el Día de las personas Desaparecidas sin Causa Aparente y trasladará a 2022 su tradicional concentración anual de familias y la entrega de los Premios 9 de marzo.
Además, durante todo el mes de marzo habrá encuentros virtuales en directo con familiares y expertos y todas estas actividades cuentan con el respaldo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

En 2020 se registraron en España algo más de 16.500 denuncias por desaparición, cifra que supuso un descenso de casi el 38% con respecto al ejercicio anterior, de las cuales más de 1.300 permanecen activas, según refleja el último informe anual elaborado por el Centro Nacional de Desaparecidos del Ministerio del Interior.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2021
MJR/gja