Cannabis

Darias asegura que el uso médico del cannabis debe basarse en la evidencia científica que hoy "es débil"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados que el uso terapéutico del cannabis debe basarse en la "evidencia científica" y que hoy "es débil" en cuanto a los efectos de esta sustancia.

Así lo afirmó tras responder a la pregunta de la diputada del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), Josune Gorospe, quien le preguntó sobre si "¿tiene el Gobierno previsto acometer la regulación del Cannabis para uso médico en el Estado?".

La titular de Sanidad subrayó que en esta cuestión, "el criterio del Gobierno es hacer prevalecer la evidencia científica y el rigor técnico para dictaminar sobre el cumplimiento de los estándares de calidad, seguridad y eficacia que debe exigirse a cualquier medicamento".

Por su parte, la diputada del Grupo Parlamentario Vasco explicó que hace tres meses, la ONU, siguiendo instrucciones de la Organización Mundial de la Salud, "reconoció el uso terapéutico de esta sustancia y el Parlamento Europeo viene animando a los estados para que puedan avanzar en proyectos de investigación. De hecho, Portugal, Alemania, Italia, Reino Unido y Francia han avanzado ya en algún tipo de programa de uso al cannabis y siempre bajo supervisión médica".

A esto añadió que la propia Agencia Europea del Medicamento "ha impulsado un programa en el que a lo largo de dos años se va a controlar los efectos en 3.000 pacientes del uso médico de cannabis".

ENSAYOS CLÍNICOS

Ante estas afirmaciones, Carolina Darias aseguró que el Ministerio de Sanidad hace un seguimiento de las novedades de investigación sobre las aplicaciones médicas del cannabis. Sin embargo, "la prueba de oro para demostrar la eficacia y la seguridad de un medicamento es el ensayo clínico controlado".

A este respecto, la ministra reconoció que algunos fármacos basados en cannabis han demostrado su beneficio. En España, "están disponibles medicamentos a base de esta sustancia para la esclerosis múltiple y la convulsión en niños con síndromes complejos".

Sin embargo, remarcó que en otras enfermedades, los ensayos clínicos con cannabis "no han sido concluyentes". De hecho, el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías sobre el uso del cannabis ha dicho que la evidencia científica disponible sobre los efectos de esta sustancia "son débiles".

Además, subrayó Darias que "el uso de cannabis no está desprovisto de riesgos a medio o corto plazo e incluso en aquellas patologías que pudiera ser beneficioso". Por lo tanto, "hay que caminar en la base del rigor y de la evidencia científica y avanzar en aquello que es beneficioso para los pacientes".

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2021
ABG/gja