Tribunales

Arenas niega haber cobrado sobresueldos y justifica las anotaciones en los 'papeles de Bárcenas': "No soy el único Javier"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex secretario general del Partido Popular entre 1999 y 2003, Javier Arenas, negó este martes en el juicio por la ‘caja b’ que se celebra en la Audiencia Nacional haber cobrado sobresueldo alguno con cargo a esa contabilidad paralela del partido y rechazó la veracidad de los ‘papeles de Bárcenas’ en los que aparece como perceptor de cantidades: “No soy el único Javier de esos papeles y somos cientos de miles de militantes en el PP, desconozco si hay otro Javier Arenas”, entre ellos.

Arenas insistió en que “todas las cantidades que he recibido ha sido vía transferencia y están declaradas en mi renta. No he recibido ninguna cantidad proveniente de empresarios y todo lo he declarado a Hacienda”, dijo en sus respuestas a las acusaciones populares durante la vista.

Durante su declaración como acusado en este juicio, el extesorero Luis Bárcenas aseguró que el responsable de instaurar el sistema de sobresueldos para cargos del partido lo puso en marcha el ex secretario general Francisco Álvarez Cascos y que fue conocido y mantenido por sus sucesores en el cargo: Javier Arenas, Ángel Acebes y María Dolores de Cospedal. Todos ellos están llamados a declarar en este juicio. Arenas, por su parte, insistió en negar que los apuntes bajo los epígrafes 'Javier Arenas', 'Are' y 'J. A.' se refirieran a él.

"Conocí esos papeles a través de los medios de comunicación", que fueron publicados en primer lugar por el diario 'El País' en febrero de 2013. “No he recibido ninguna cantidad procedente de empresarios y todo lo que he recibido lo he declarado a Hacienda", insistió. Llegó a asegurar que no recuerda “que el señor Bárcenas me haya hablado nunca de la ‘caja b’. Nunca he sido receptor ni he tenido reuniones con empresarios nunca. A mí el tesorero nunca me comentó sobre donativos que se recibían”.

En esta línea negó haber recibido 100.000 euros del empresario Luis del Rivero, expresidente del grupo Sacyr Vallehermoso también citado a declarar como testigo en el juicio, y dijo no haber tenido “nunca” una “reunión privada” con él. Tampoco conocía los apuntes realizados en esa contabilidad paralela por dos millones de pesetas para “Javier Arenas pagos varios” en mayo de 1999.

Arenas insistió, en todo caso, en que las responsabilidades económicas y las políticas en el partido estaban completamente diferenciadas y dijo que entre el secretario general y el tesorero no había “una relación de jerarquía o dependencia”. Aseguró que cualquier decisión financiera la tomaba de modo autónomo el entonces tesorero del partido, Álvaro Lapuerta.

Sobre las anotaciones relativas al préstamo que recibió Pío García-Escudero tras haber sufrido daños en su vivienda por un atentado señaló que "no gestioné ni negocié absolutamente nada. Un compañero me trasladó esa necesidad y yo le dije que hablaran con el tesorero. No conozco cómo fue el préstamo. El tesorero tenía todos los poderes económicos".

Arenas admitió también que Jaume Matas estuvo en nómina del partido, "durante un corto periodo de tiempo, hasta que fue ya un cargo electo en las Islas Baleares", para compensar la ausencia de ingresos durante el tiempo en que no tuvo ningún cargo público. Matas reconoció este extremo en su declaración de este martes y aseguró: "No tenía ingresos y el partido consideró que me podía incluir en la nómina, fue una decisión del secretario general (Javier Arenas)". En relación al pago de las obras de reforma de la sede del PP, Arenas dijo tener un “desconocimiento absoluto”.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2021
SGR/gja