Medio Ambiente

El Gobierno reparte los primeros 581 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este martes el reparto de los primeros 581 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con subvenciones en materia de saneamiento y depuración en aglomeraciones de menos de 5.000 habitantes, apoyo a la implementación de la normativa de residuos y corrección de tendidos eléctricos.

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, explicó en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que este paquete de inversiones “es una muestra del compromiso del Gobierno para avanzar en las reformas estructurales y los proyectos de inversión necesarios para transformar y modernizar de manera integral la economía española y su tejido productivo”.

En total, se trata de una dotación de 581.121.060 euros que irán destinados a financiar proyectos en materia de saneamiento y depuración en aglomeraciones de menos de 5.000 habitantes, apoyo a la implementación de la normativa de residuos y corrección de tendidos eléctricos para evitar daños a la avifauna.

La distribución de estas primeras subvenciones tendrá ahora que ser sometida a la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, aunque ya han sido compartidas y trabajadas con las comunidades autónomas.

Para las aglomeraciones urbanas de hasta 5.000 habitantes hay una dotación de 100 millones de euros y el objetivo es impulsar las inversiones para que puedan cumplir con las obligaciones establecidas en la directiva sobre tratamiento de aguas residuales.

“Este plan para pequeñas aglomeraciones complementa y amplía las inversiones que la Dirección General del Agua está realizando, en los últimos años, en actuaciones de saneamiento y depuración declaradas de interés general con financiación europea del Fondo de Desarrollo Regional Feder 2014-2020”, explicó el Ministerio.

Se trata así de unas actuaciones que van a continuar con el Plan de Recuperación y con los Fondos Europeos del Marco Financiero Plurianual 2021-2027 con el objetivo de alcanzar la total conformidad con la Directiva sobre tratamiento de aguas residuales.

En materia de residuos y economía circular, se ha aprobado el reparto de los fondos del plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos, dotado con más de 416 millones de euros. Además, a este plan se suman un Programa de Economía Circular dotado con 1,87 millones de euros, y el PIMA residuos, dotado con tres millones de euros.

La implementación de nuevas recogidas separadas para distintos tipos de residuos -como biorresiduos y textiles, por ejemplo- son obligaciones que quedarán recogidas en el proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que pronto debe ir al Consejo de Ministros para su remisión a las Cortes.

“En el caso de los biorresiduos, el hecho de que se recojan separadamente hace que desciendan las emisiones de metano, al tiempo que mejora la eficiencia en la gestión del resto de fracciones de residuos, por ejemplo”, explicó el Ministerio.

En materia de conservación de la biodiversidad se ha acordado el reparto de 60 millones de euros en actuaciones de corrección de tendidos eléctricos para evitar daños a las aves.

Y es que “la electrocución de la avifauna en estructuras de conducción eléctrica se ha convertido en el principal problema de conservación para muchas de las especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas”. Cada año se estima que mueren electrocutadas o por colisión con tendidos al menos 39.000 ejemplares.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2021
GIC/gja