Elecciones Madrid
Sánchez diseña la candidatura para el 4-M en Madrid pensando en 2023
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha metido esta vez de lleno en la confección de la lista electoral que los socialistas presentarán en las elecciones autonómicas del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid y que, en principio, se hará pública este sábado. Lo ha hecho, explican, pensando en que ese equipo pueda gobernar "desde el primer día", pero también a partir de mayo de 2023, cuando tendrán que volver a pasar por las urnas.
Fuentes socialistas indicaron a Servimedia que el líder del PSOE ha participado directamente en la elaboración de la candidatura que encabeza Ángel Gabilondo para dejar su impronta y su estrategia política, por cuando la lista está pensada con proyección a 2023.
El adelanto electoral en la Comunidad de Madrid impulsado por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, conlleva que el Ejecutivo que salga de estos comicios tendrá que volver a pasar por las urnas dentro de poco más de dos años, en mayo de 2023, cuando lo fija la legislación para las comunidades autónomas que forman parte del régimen común.
La federación madrileña del PSOE, según fuentes socialistas, esta vez no ha tenido mucho margen de actuación en la candidatura salvo para incorporar algunos nombres de “compromisos” de las agrupaciones porque Sánchez ha “metido mano” en Madrid, algo que otras veces se le afeó que no hiciera.
En este contexto se enmarca la elección de la actual secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, como número 2 de la candidatura, y de Pilar Llop, presidenta del Senado, como número tres.
Llop, por su rango como presidenta del Senado, tenía que ir en puestos destacados de una candidatura en la que, además, debía estar presente para mantener su acta como parlamentaria en la Asamblea de Madrid ya que es lo que le permite estar en la Cámara Alta debido a que es senadora por designación autonómica.
Junto a estos nombres, fuentes consultadas por Servimedia avanzan que habrá “movimientos” próximos al Ejecutivo, no a nivel de ministros, que se conocerán en los próximos días y que evidenciarán aun más la mano de Sánchez detrás de ellos y su proyección estratégica para 2023.
La idea con la que se ha elegido a esas personas, según las fuentes consultadas, es que sea un equipo preparado “para gobernar”, con “experiencia de gestión”, que pueda actuar desde el primera día. Pero también con “futuro” para que no solo pueda actuar desde “el primer día y por dos años”, sino para que pueda continuar tras las elecciones de 2023.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2021
MML/clc