Elecciones
Irene Lozano llevará "regeneración y libertades" en el equipo de Gabilondo
- El martes dejará el Consejo Superior de Deportes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La actual secretaria de Estado para el Deporte, Irene Lozano, dejará su puesto al frente del Consejo Superior de Deportes para sumarse a la candidatura del PSOE en las elecciones a la Asamblea de Madrid del próximo 4 de mayo.
Según confirmaron a Servimedia fuentes socialistas, Lozano se incorpora al equipo para llevar “regeneración, libertades y auditoria democrática”, aspectos a los que ya estuvo ligada durante su paso por el Congreso de los Diputados.
Dichas fuentes apuntan que Lozano dejará el próximo martes su puesto en el Ejecutivo dentro del Ministerio de Cultura y Deportes (preside el Consejo Superior de Deportes) para poder concurrir en la candidatura socialista a la Asamblea que encabeza Ángel Gabilondo.
La suma de Lozano a la candidatura, avanzada por 'El País', es una muestra más de la mano de Pedro Sánchez en la confección de la lista electoral del PSOE para la cita con las urnas, que se suma a la designación de la actual secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, como número 2 de la candidatura.
Junto a estos nombres, al que también se suma la presidenta del Senado, Pilar Llop, como número 3, fuentes consultadas por Servimedia avanzan que habrá “movimientos” próximos al Ejecutivo, no a nivel de ministros, que se conocerán en los próximos días y que evidenciarán aun más la mano de Sánchez detrás de ellos y su proyección estratégica para 2023.
La idea con la que se ha elegido a esas personas, según las fuentes consultadas, es que sea un equipo preparado “para gobernar”, con “experiencia de gestión”, que pueda actuar desde el primera día. Pero también con “futuro” para que no solo pueda actuar desde “el primer día y por dos años”, sino para que pueda continuar tras las elecciones de 2023.
Irene Lozano, que fue secretaria de Estado de España Global en el primer Ejecutivo y secretaria de Estado para el Deporte en esta segunda legislatura, da el salto a la política autonómica después de haber formado parte de las listas del PSOE al Congreso desde que Sánchez lidera el partido.
La sintonía entre Sánchez y Lozano se remonta a cuando el líder del PSOE la escogió para formar parte de su candidatura por Madrid en las elecciones generales de 2015, lo que suscitó un enorme revuelo en el partido por las declaraciones que Lozano había realizado contra los socialistas durante su etapa como diputada de UPyD, formación que optó a liderar pero perdió en unas primarias.
Precisamente, Lozano fue la persona que dio "forma literaria" al libro sobre la trayectoria política de Sánchez, 'Manual de Resistencia', que publicó a los meses de llegar a La Moncloa. Previamente, Lozano fue diputada en el Congreso entre 2011 y 2016 por UPyD, partido que aspiró a liderar como relevo de Rosa Díez.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2021
MML/JGH/clc