Fuerzas Armadas

Defensa lanza un programa de vehículos terrestres no tripulados

Madrid
SERVIMEDIA INFODEFENSA

La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa ha activado el programa ‘Escorpión’, con el objetivo de evaluar y experimentar con prototipos de vehículos terrestres no tripulados (UGV, por sus siglas en inglés) desarrollados por la industria española.

Este programa está liderado por la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (Sdgplatin) de la DGAM, un órgano que tiene previsto iniciar en próximas fechas las primeras actuaciones.

Según explica la convocatoria, publicada en el portal de Tecnología e Innovación del Ministerio de Defensa, el programa ofrecerá a la industria “entornos relevantes de prueba y experimentación en los que se pueda comprobar, de primera mano y de una manera práctica, las capacidades de los prototipos de UGV existentes, así como de posibles subsistemas o módulos funcionales innovadores que puedan dar servicio en plataformas robóticas”.

La convocatoria añade que “se espera proporcionar a las diferentes entidades participantes una valoración objetiva de sus sistemas por parte de los potenciales usuarios futuros, que aporte claves para evolucionar los desarrollos y hacer posible su empleo”.

La DGAM apunta que “se ha identificado la necesidad de crear un programa que articule y dirija la evolución de los distintos desarrollos robóticos que se lleven a cabo en el ámbito nacional, identificando con detalle las capacidades de cada uno de los actores que conforman el tejido tecnológico nacional y los desarrollos con los que cuentan”.

A su vez, el programa contempla la posibilidad de realizar una selección de los robots más prometedores para adaptarlos a los requisitos operativos previamente definidos para los mismos, mediante proyectos que ayuden a las empresas a implementar las mejoras identificadas durante la experimentación.

También se han publicado los requisitos de interoperabilidad de la arquitectura abierta para los sistemas autónomos terrestres de las Fuerzas Armadas, con el fin de fomentar la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y universidades, ofreciendo un lenguaje común.

Las entidades interesadas en participar en este programa dispondrán de toda la información sobre el mismo en la siguiente dirección de correo electrónico: ‘observatecno@oc.mde.es’. En este correo podrán obtener el documento de interoperabilidad y recibirán un cuestionario de capacidades sobre los desarrollos robóticos que aspiran a presentar al programa.

La DGAM destaca que dentro de los diferentes dominios militares en los que la robótica encuentra aplicación, el ámbito terrestre requiere una especial atención.

Por una parte, especifica que “las altas barreras de entrada al desarrollo y la falta de un concepto de operaciones suficientemente concreto requieren que se oriente a la industria y se la incentive a dirigir sus actividades de I+D hacia nichos o sectores de interés militar específico en el ámbito terrestre, de forma análoga al desarrollo de la robótica aérea que ha tenido lugar en los últimos años”.

Por otro lado, concreta que “la naturaleza especialmente compleja de los entornos de operación terrestres dificulta, en buena medida, el desarrollo de UGV con altos niveles de madures, lo que requiere de actividades que muestren a las industrias formas de cumplir los requisitos operativos concretos que permitan generalizar el empleo de los sistemas”.

Por último, añade que “resulta importante considerar que el carácter emergente de esta tecnología implica que las unidades operativas necesitan experimentar, en mayor medida, con sistemas UGV para poder tener un conocimiento más profundo de sus capacidades y las posibilidades que ofrecen, al objetivo de elaborar, en última instancia, una adecuada doctrina de empleo para los mismos”.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2021
s/gja