Sector financiero

Goirigolzarri declara su total compromiso con el proyecto Bankia-CaixaBank, al que permanecerá vinculado mientras lo quieran accionistas y Consejo

-Cifra en 1.600 millones la revalorización de la participación del Frob en el banco desde su anuncio de fusión en septiembre pasado

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigozarri, se declaró este viernes “totalmente comprometido” con el proyecto de integración de la entidad en CaixaBank y aseguró que continuará vinculado al él mientras así lo decidan los accionistas y su futuro Consejo de Administración.

“Estoy tremendamente ilusionado con este proyecto y estaré, como siempre estoy y como estaba en Bankia y en mis etapas anteriores, a la disposición de lo que quieran los accionistas y quiera el Consejo”, explicó durante una rueda de prensa convocada con motivo de la puesta en marcha hoy de la nueva entidad.

“Mientras que los accionistas y el Consejo entiendan que yo tengo que estar porque entienden que aporto, pues estaré. Y el día que piensen que es bueno que lo deje, pues lo dejaré con la absoluta y total paz”, reiteró el banquero que el próximo martes será nombrado presidente del banco fusionado en el primer Consejo que celebra la nueva CaixaBank.

Si bien llamó a “ir paso a paso”, en lugar de pensar qué ocurrirá dentro de cuatro años cuando venza su mandato, quiso reivindicar tener “un altísimo nivel de compromiso y una gran ilusión con este proyecto”.

Al respecto defendió la lógica industrial de la operación, donde Bankia ampliará la base de clientela, los equipos, la visión y sensibilidad. “Y eso es una fuente de enriquecimiento, de creación, de valor”, agregó, apuntando como positivo la trayectoria vivida por Bankia desde aquel 2012 era el principal problema del sector financiero y hoy creará, junto a CaixaBank, el mayor banco del país.

Durante su intervención y preguntado sobre la futura salida del capital del Estado, apuntó que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) ha visto revalorizarse su participación accionarial en 1.600 millones de euros desde que se hizo público el proyecto de fusión el 18 de septiembre del pasado.

Como siempre hace quiso distinguir los roles de los gestores y los accionistas, señalando que a los gestores del banco les corresponde “trabajar mucho, tener buenos resultados y crear valor” y serán los accionistas los que “tienen que decidir cuándo, cómo y a qué precio quiere de desinvertir”.

El Gobierno tiene plazo hasta el 2023 para relevar al Frob en la nueva CaixaBank donde controlará un 16,1% de su capital, por diluirse el 61% que mantenía previamente en Bankia dada la mayor dimensión del grupo catalán que absorbe la filial de BFA.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2021
ECR/gja