Cultura

La restricción de paseos en confinamiento inspira el poemario ‘Un kilómetro’

- Reúne las fotografías de Paco González San Agustín y la poesía minimalista de Carmen Valencia en forma de ‘haikus’

MADRID
SERVIMEDIA

A finales de abril del año pasado y tras un estricto confinamiento de casi un mes y medio por la pandemia del coronavirus, los españoles pudieron comenzar a dar breves paseos acotados por un radio de un kilómetro desde sus casas. Un año después, el poemario ‘Un kilómetro. Poesía e imágenes en la frontera’ se inspira en esta restricción para repensar el espacio.

“El confinamiento es contradicción, espacio contraído y tiempo que se expande; se reivindica sin un final determinado”, expresa uno de los ‘haikus’ escritos por la periodista Carmen Valencia, y que están acompañados de las fotografías que Paco González San Agustín realizó dentro de su propio kilómetro con epicentro en una esquina del Parque del Retiro (Madrid).

Coincidiendo con el aniversario del inicio del estado de alarma, ya está a la venta la segunda edición de este libro, compuesto por dos personas de edades bien diferentes en un proyecto común que forma un “amasijo de emociones” provocadas por el confinamiento y la restricción de movilidad.

El poemario no deja de ser, según explica Carmen Valencia en declaraciones a Servimedia, “una definición del momento que nos tocó vivir”, y que convirtió estos pequeños paseos de un kilómetro a la redonda en una válvula de escape, en una “acción propia, sin destino, con el único objetivo de deleitarnos en los que nos rodea” y “sin necesidad de ir del punto A al B”.

La forma que ha encontró Carmen para expresarse fueron los ‘haikus’, poemas cortos de origen japonés y que, a su juicio, podrían constituir “la unidad mínima de poesía” y “devuelven a la esencia de las palabras”. Con estos poemas minimalistas y con las fotografías de su amigo Paco, ambos han creado un espacio como reflejo de la geografía que ellos transitaron, tanto física como emocionalmente.

Como explica a esta agencia el fotógrafo Paco González San Agustín, “más allá del estado emocional en que uno se encuentre, la fotografías siempre tienen que ver con lo que está delante de los ojos” y “muchas imágenes del libro se han tomado en recorridos nocturnos, casi transgresores” y muestran lugares antes con bullicio, como bares o gasolineras, y que entonces estuvieron “en profundo silencio”.

Para Carmen, “el confinamiento a un kilómetro a mi redonda me ha ayudado a encontrar matices y mirar de otra manera mi entorno”. Y es que “en los momentos de crisis, los papeles se trastocan y no es difícil que los espectadores nos convirtamos en protagonistas. En el libro está presente nuestra voz, pero también la de la comunidad, que en el teatro griego representaba el coro”, reflexionan los autores.

Pese a la diferencia de edad -Carmen nació en 1993 y Paco, en 1950-, les une el ser “culturetas”, como reconocen, y ambos han armado unos lazos que la cultura y, especialmente, la literatura han resultado en este poemario, que se puede adquirir en la librería Yorick (calle Valencia, 21) y en El Buscón (calle Cardenal Silíceo, 8).

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2021
GIC/gja