Discapacidad

Una de cada tres estaciones de Cercanías de Madrid carece de accesibilidad pese a los mandatos legales

- Según el Cermi, que tiene presentada una demanda contra Adif y Renfe ante la Audiencia Nacional

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 27 de las 97 estaciones ferroviarias de Cercanías del núcleo de la Comunidad de Madrid carecen de accesibilidad universal para viajeros con movilidad reducida, lo que supone casi un 28% de toda la red, pese a los mandatos legales y reglamentarios que obligan a que todos los entornos ferroviarios fueran accesibles como máximo el 4 de diciembre de 2017.

Así lo reconoce el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) en una respuesta oficial a un requerimiento del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), según informó este sábado esta última entidad.

En virtud de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno, el Cermi solicitó conocer la relación nominal de estaciones ferroviarias en servicio y abiertas al público titularidad de Adif o gestionadas por este administrador, situadas en el territorio de la Comunidad de Madrid y con indicación para cada una de ellas de si reunían las condiciones de accesibilidad universal establecidas en el Real Decreto 1544/2007.

El Cermi pedía también, para el supuesto de estaciones que no reúnan las condiciones de accesibilidad universal exigibles normativamente, que se le notificara las previsiones singularizadas de Adif sobre la fecha en que serán accesibles, con expresión de la programación temporalizada de inversiones a estos efectos en el periodo 2021-2025.

En su contestación al Cermi, Adif precisa que, respecto al total de las estaciones de la Comunidad de Madrid (97 estaciones), "actualmente cuentan con itinerario accesible 70 de ellas, dando servicio al 86,38% del total de los viajeros que transitaron par la Comunidad de Madrid en 2019, quedando pendientes, por lo tanto, 27 estaciones que no son accesibles a día de hoy".

De acuerdo con el calendario de inversiones, las estaciones que más pronto en el tiempo contarán con accesibilidad son Recoletos, en este año 2021, y Alcalá y Aranjuez, previstas para 2022.

Para combatir este incumplimiento legal, el Cermi tiene presentada una demanda contencioso-administrativa contra Adif y Renfe ante la Audiencia Nacional a fin de que se declare la discriminación que supone la no accesibilidad de estas infraestructuras, y se condene a estas entidades públicas a observar los deberes legales en esta materia.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2021
MGR/ecr