Unviersidad

Un máster habilitante costará lo mismo que un grado tras la luz verde de las comunidades autónomas

- A propuesta del Ministerio de Universidades

MADRID
SERVIMEDIA

Los másteres habilitantes costarán lo mismo que los grados universitarios después de que las comunidades autónomas hayan dado el visto bueno a la propuesta del Ministerio de Universidades, que pedía esta equiparación de precios medios para unos estudios que muchos profesionales tienen que cursar irremediablemente tras superar el grado.

En su conjunto, la propuesta conllevará un esfuerzo adicional de 10,5 millones de euros para el conjunto de comunidades autónomas, según informó el Ministerio tras la aprobación de esta medida en la Conferencia General de Política Universitaria.

La propuesta, que ha sido presentada por el ministro, Manuel Castells, ha sido aprobada por una amplia mayoría de los consejeros autonómicos de educación. “Una de las prioridades en el trabajo que realiza el Ministerio de Universidades es hacer confluir los precios públicos de los másteres hacia los precios públicos de los grados”, explicó el Ministerio.

El objetivo es que “la enorme brecha, en algunos casos, entre los precios de ambos ciclos formativos no suponga una limitación por razones socioeconómicas del derecho de los estudiantes a acceder a esta etapa de especialización de la educación superior, tanto más cuando, en el caso de los másteres habilitantes y vinculados, estos son un requisito necesario para acceder a la correspondiente profesión”.

En la pasada sesión del 27 de mayo de la Conferencia General de Política Universitaria se aprobó el nuevo modelo de precios públicos para los estudios de grado en el curso 2020/2021 teniendo las comunidades autónomas hasta el curso 2022-2023 para adoptarlo.

Conforme a dicho acuerdo se han tomado los precios de la primera matrícula de cada comunidad autónoma, proyectados para el curso 2022-2023 como referencia al que hacer confluir los precios públicos de los másteres habilitantes con los precios de los estudios de grado.

En centros propios de universidades públicas en másteres habilitantes y vinculados hay alrededor de 44.000 estudiantes este curso. Ellos serán los primeros que se beneficiarían de manera directa de la implementación de la decisión tomada hoy por la Conferencia General de Política Universitaria.

Esta medida continúa la senda ya iniciada por el propio Ministerio de Universidades de reducir los precios públicos en el pasado año para que “el acceso a la universidad se democratice en mayor medida”.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2021
GIC/clc