Diabetes

FEDE reclama la inclusión de los representantes de los pacientes en todos los ámbitos de decisión

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Diabetes (FEDE), con el apoyo de un Comité Asesor de expertos en diabetes, ha elaborado un documento para reclamar la participación “activa" de los representantes de los pacientes en la toma de decisiones sobre su enfermedad, a todos los niveles, y garantizar así que se responde realmente a las necesidades de quienes conviven a diario con una patología crónica.

“Esta reclamación se está ahora mismo impulsado y poniendo sobre la mesa, por parte de FEDE, debido a que, a pensar de que los pacientes son los que mejor conocen qué necesitan y por qué, aún no están presentes en estos procesos, actuando, en muchas ocasiones, como actores pasivos en relación a los contratos públicos, sin que su voz y opinión tenga peso o relevancia en la decisión final que se termina por adoptar por parte de la Administración Pública Sanitaria", señaló un comunicado de FEDE.

Desde FEDE, en este sentido, recordaron que “la participación de los pacientes no es algo nuevo, sino que ya está recogido en la normativa española. Tal es el caso de la Ley de Contratos del Sector Público; la Ley General de Salud de 1986; la Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente de 2002; y la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, en la que, además, se ha institucionalizado la participación de los pacientes en la evaluación de las tecnologías sanitarias".

Aureliano Ruiz Salmón, miembro del Comité Asesor y de la Junta Directa de FEDE, expresó que "la colaboración de los representantes de los pacientes en los procesos de contratación pública debe ser una realidad, y participar, no solo como meros espectadores, sino como actores activos".

“De hecho, esto ya es un principio que se recoge en la Ley General de Sanidad de 1986 y en la Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente de 2002. Pero además de esto, nuestra participación se justifica en que los pacientes, organizados en asociaciones representativas, somos, precisamente, los que mejor conocemos cuáles son las necesidades reales del colectivo y, por lo tanto, nos basamos tanto en criterios objetivos como en el conocimiento directo y real de convivir con la diabetes", añadió Ruiz Salmón.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2021
SAM/clc