Educación

Los primeros ordenadores para alumnos vulnerables llegan este mes a las primeras siete autonomías

MADRID
SERVIMEDIA

Los primeros ordenadores para alumnos vulnerables llegarán a lo largo de este mes a Aragón, Asturias, Canarias, Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura e Islas Baleares, junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, según informaron este miércoles los ministerios de Asuntos Económicos y Transformación Digital y de Educación y Formación Profesional.

Se trata de las primeras entregas de los dispositivos con conectividad impulsados por el Gobierno dentro del programa Educa en Digital, dotado con un presupuesto de inversión de más de 230 millones de euros y facilitará a las regiones casi 500.000 puestos educativos en el hogar para el alumnado más vulnerable.

En total, los recibirán cerca de 16.000 centros educativos de las 17 comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. Su distribución efectiva arrancará en Asturias, con un total de 3.179 equipos.

A lo largo del mes, le seguirán la entrega a Aragón de 11.252 dispositivos; y el reparto a Baleares (4.593), Ceuta (1.418), Melilla (1.568), Canarias (25.983), Extremadura (23.543 equipos), Castilla-La Mancha (18.628 equipos) y Galicia (14.502).

Se trata de equipos compuestos con un ordenador portátil, tablet o equivalente con software de base necesario incorporado, junto con elementos de seguridad, configurado para uso educativo, así como de una conexión a Internet.

DINERO EUROPEO

Su dotación es el primero de los ejes programáticos del programa Educa en Digital, lanzado por el Gobierno para impulsar la transformación tecnológica de la educación. A los casi 500.000 dispositivos incluidos en el programa, el Gobierno prevé agregar otros 250.000 con financiación del Mecanismo Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia Económica.

En el presupuesto de 230 millones, figuran unos 184 millones procedentes del Fondo Europeo del Desarrollo Regional (Feder) y 46 millones de los fondos de las comunidades autónomas.

Esta medida fue adoptada por el Consejo de Ministros en junio de 2020 con el objetivo inicial de evitar la brecha educativa que había incrementado la pandemia en los alumnos más vulnerables, dotándoles de la tecnología necesaria durante el primer trimestre del curso 2020-21.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2021
ECR/ahp/nbc