El secretario de Estado para la UE afirma que la despoblación debe ocupar un “lugar central” en los debates de Europa

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para la Unión Europea, Juan González-Barba, afirmó este miércoles en Castilla-La Mancha que la despoblación debe ocupar un lugar central en los debates sobre el futuro de Europa.

González-Barba realizó un viaje de trabajo a Toledo para abordar con las instituciones castellanomanchegas las cuestiones de actualidad en el ámbito europeo con impacto en la comunidad autónoma.

Además de las medidas para afrontar el reto demográfico y la despoblación, también se trataron otros asuntos como la respuesta sanitaria europea a la pandemia, la actual negociación de la nueva Política Agraria Común, el Plan de Recuperación, la ampliación de los contenidos educativos europeos en secundaria y la preparación de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Además de reunirse con el presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, y su vicepresidente, José Luis Martínez Guijarro, la visita institucional de González-Barba incluyó encuentros con la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, para recabar las inquietudes municipales en el plano europeo y con los portavoces parlamentarios de las Cortes de Castilla-La Mancha para escuchar las posiciones de todos los grupos en asuntos europeos.

González-Barba trasladó a sus interlocutores la “especial relevancia” de que las comunidades autónomas participen de las distintas líneas de acción de España ante la UE.

FONDOS DE COHESIÓN Y AYUDA

De esta manera, “el Gobierno de España trabaja a nivel comunitario en coordinación con diversos Gobiernos autonómicos para lograr que el reto demográfico sea cada vez más tenido en cuenta por las instituciones europeas a la hora de diseñar sus políticas en ámbitos, como los fondos de cohesión o el régimen de ayudas de Estado, para permitir a los Gobiernos nacionales y regionales apoyar de forma más intensa aquellos territorios que se enfrentan a obstáculos específicos en ámbitos como las infraestructuras, las telecomunicaciones o los servicios públicos”.

Por ello, el secretario de Estado también defendió que la despoblación ocupe un espacio relevante en la agenda de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Asimismo, destacó que los fondos Próxima Generación UE suponen una oportunidad para modernizar el modelo económico de Castilla-La Mancha “redoblando la apuesta por la sostenibilidad y la digitalización”. En el caso de Castilla-La Mancha, destacó la importancia y los buenos resultados que está dando la estrecha cooperación entre el Gobierno y las comunidades autónomas para negociar el nuevo modelo de la PAC que se aplicará en el periodo 2023-2027.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2021
DSB/nbc