Cumbre Iberoamericana

Andorra acoge esta semana la XXVII Cumbre Iberoamericana, un año después de que se aplazara por la pandemia

Madrid
SERVIMEDIA

El Principado de Andorra acogerá esta semana la XXVII Cumbre Iberoamericana, un evento que se celebrará un año después sobre el calendario previsto como consecuencia de su aplazamiento por la irrupción de la pandemia del coronavirus.

La celebración de la Cumbre Iberoamericana estaba programada para el pasado mes de noviembre, pero se aplazó hasta el 21 de abril de 2021 como consecuencia de la pandemia de Covid-19 y la imposibilidad de celebrarla presencialmente.

Como consecuencia de lo anterior, las autoridades andorranas propusieron un formato semipresencial en el únicamente acudirían al Principado cuatro delegaciones: España y Portugal -por cercanía geográfica-, y Guatemala y República Dominicana, en su condición de anterior y siguiente sede de este cónclave, respectivamente.

De este modo, en la Cumbre Iberoamericana participarán 22 países, aunque la mayoría lo hará telemáticamente, ya que únicamente estarán presentes el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot; el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro luso, António Costa; el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei; y el presidente de la República Dominicana, Luis Abinadier.

A pesar de ello, el coronavirus está causando estragos hasta el último momento, como lo pone de manifiesto el hecho de que la ministra de Exteriores de Andorra, María Ubach, ha contraído la enfermedad, lo que provocará que participe telemáticamente en el encuentro con sus homólogos iberoamericanos.

La XXVII Cumbre Iberoamericana tendrá como lema ‘Innovación para el desarrollo sostenible. Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus’, en la que se abordará la recuperación económica, el acceso a las vacunas y el efecto de la crisis sanitaria sobre los grupos más vulnerables.

También está previsto que se apruebe la Declaración de Jefes de Estado y de Gobierno, el Compromiso de Andorra sobre Innovación para el Desarrollo Sostenible, el Programa de Acción de la Cumbre y diferentes Comunicados Especiales.

Los ministros de Asuntos Exteriores han mantenido en los últimos días una reunión para perfilar los últimos detalles de la cumbre, un encuentro telemático que sirvió para debatir 15 comunicados especiales que articulan soluciones concretas para la recuperación de la región de los efectos de la pandemia en los ámbitos sanitario, social y económico.

En esos documentos se aboga por el acceso universal a las vacunas, se plantea reformar de manera urgente los instrumentos de financiación para que los países más afectados por la pandemia reciban una ayuda más rápida y flexible, y se presenta un fondo de garantías recíprocas para reactivar el sector cultural.

También se impulsa la puesta en marcha de un programa de prevención y erradicación de la violencia de género, y se refuerza el compromiso de la región con la innovación para el desarrollo sostenible.

AGENDA

Los jefes de Estado y de Gobierno que asistirán presencialmente a la cumbre realizarán su primera intervención el martes, en el marco del XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, tras el cual se celebrará un acto paralelo bajo el título ‘Reformar y fortalecer el sistema de salud mundial para una mejor respuesta ante futuras pandemia’. Luego de este acto comenzará la cumbre como tal con una ceremonia y una cena de inauguración.

El miércoles está previsto que se produzcan encuentros bilaterales entre las delegaciones de los países que asisten presencialmente a la cumbre, una comida oficial en honor de los jefes de Estado y otra con los ministros de Exteriores.

Tras la celebración del plenario, en el que intervendrán los representantes de los 22 países asistentes, se publicarán las conclusiones de la cumbre y se producirá el relevo de la Secretaría ‘pro tempore’ a la República Dominicana.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2021
MST/pai