Madrid
El Ayuntamiento de Madrid aprueba el contrato de viviendas de semiautonomía para víctimas de violencia de género
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves el nuevo contrato del proyecto de viviendas de semiautonomía, con 26 nuevas plazas para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos.
Tras los resultados obtenidos desde su lanzamiento, que se inició como proyecto piloto en junio de 2020 durante la crisis de la Covid-19, este recurso se convierte así en un servicio estable del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social que dirige Pepe Aniorte.
Según informó la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, “desde que lanzamos los primeros pisos para víctimas de violencia de género en situación de vulnerabilidad socioeconómica, la mitad de sus usuarias han conseguido empleo y han logrado recuperar su vida autónoma”.
El proyecto piloto, que nació con el objetivo de dar alojamiento temporal a mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos tras el periodo de confinamiento, ha desarrollado intervenciones orientadas a la integración social y laboral de las mujeres alojadas además de para promover su acceso a los recursos locales y comunitarios de la ciudad.
El nuevo contrato, que se aprobó hoy, incluye un total de siete viviendas, tres de ellas para mujeres mayores de 60 años, que “han sido siempre las más invisibles a la violencia de género que han padecido”, incidió Villacís. La estancia media de las mujeres y sus hijos será de entre 9 y 12 meses de forma semiautónoma, con un apoyo social y laboral para la recuperación total de sus vidas.
La Red Municipal de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género incorporó el pasado año este nuevo proyecto de viviendas semiautónomas tras el incremento de casos de mujeres víctimas de violencia de género con hijos en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social producido por la crisis derivada de la Covid-19.
En este sentido, Villacís señaló que a través de la aprobación del nuevo contrato “se sigue reforzando el compromiso del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento con el cumplimiento de las 21 medidas prioritarias para erradicar la violencia contra las mujeres, aprobadas en noviembre de 2019 por el Pleno del Ayuntamiento, y los Acuerdos de la Villa”.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2021
DSB/gja