Empresas

Correos niega que su sistema de seguridad haya sufrido brecha de seguridad frente a lo denunciado por UGT y CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

Correos asegura que en su sistema de seguridad “no ha existido ninguna brecha de seguridad” y los proyectiles enviados por cartas a Fernando Grande-Marlaska, María Gámez y Pablo Iglesias “quedaron registrados” en sus sistemas, “aunque desgraciadamente, y por un error ajeno a nuestros protocolos, siguieron su curso hasta su destino”.

Con su explicación “desmiente rotundamente” a los sindicatos UGT y CCOO, que en un comunicado aseguraban que la propia empresa les había reconocido disponer de un protocolo de seguridad implantado en el año 2009, que solo se habría modificado en el año 2019 para que los paquetes de peso menor de 100 gramos “no tuviesen que pasar por los escáneres de seguridad al llegar a los Centros de Clasificación”.

Conforme a la versión de los sindicatos, la empresa habría reconocido además que, de los 22 millones de envíos diarios, solo pasarían por los escáneres de seguridad un total de 300 millones anuales o el equivalente al 4% de los envíos.

“El volumen de admisión diario de envíos en el momento actual está en torno a los cinco millones, y el 100% de los considerados de riesgo pasan por nuestros escáneres”, replicaron fuentes del operador postal, rebatiendo las cifras de los sindicatos y denuncia de brecha de seguridad.

Correos defendió “la total vigencia de sus protocolos de actuación” y apuntó que, en refuerzo, su Departamento de Seguridad “trabaja todos los días en el mantenimiento y actualización de los sistemas de seguridad electrónica instaladas en más de 2.600 oficinas, y en la renovación de su parque de casi 90 escáneres”.

Con independencia de esta situación, el operador postal desveló que “ante la gravedad de los hechos acaecidos recientemente, se ha procedido al refuerzo de la seguridad, y a elevar el nivel de alerta en todas las operaciones”.

Por último, explicó que también “lleva garantizando la seguridad de la red postal y la integridad” de empleados y clientes “desde hace más de treinta años, y a diario colabora con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el esclarecimiento de delitos que superan el ámbito postal”.

La polémica se ha originado tras la reunión mantenida esta mañana con CCOO y UGT, sindicatos mayoritarios en la empresa, que habían exigido a su presidente un encuentro informativo tras las cartas amenazantes dirigidas a varios cargos públicos.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2021
ECR/clc