Sector financiero

Mapfre está “atenta” a crecer de forma rentable vía pólizas y compras para recuperar “los niveles de dividendo prepandemia”

-Admite que su negocio en Indonesia y Filipinas se ha quedado “descolocado” al no poder rodar el de China y ajusta el de Italia en la parte de concesionarios

MADRID
SERVIMEDIA

El director financiero de Mapfre, Fernando Mata, apuntó este jueves el decidido interés del grupo en crecer de forma rentable vía orgánica, póliza a póliza, o con un crecimiento “inorgánico” a través de compras que le “permita recuperar niveles de dividendo prepandemia”.

Las oportunidades podrían “surgir”, incluso, de sus actuales socios de bancaseguros “o terceros, siempre en los mercados y líneas de negocio core para Mapfre”, abundó durante la rueda de prensa convocada para presentar los resultados trimestrales.

Su interés se ha acentuado ante la futura ruptura de la histórica alianza con Bankia, que suponía un 2% del volumen total de primas del grupo. Según detalló, Mapfre ya ha entablado conversaciones con la nueva CaixaBank para resolver su ‘joint venture’ conforme a los términos pactados en su origen en la alianza y que obligará al banco a pagar un precio igual al del mercado más una prima del 20%.

“El primer paso es el nombramiento de un experto independiente que permita o que lleve a cabo la valoración de los negocios que se transmiten”, refirió, indicando que “todavía no hemos llegado a un acuerdo” para ello, pero confía que tenga lugar “en los próximos días”.

Precisamente y coincidiendo con esta ruptura Mapfre ha reforzado la alianza que tenía con el Santander, dando “continuidad”, en la práctica, que tenían con Bankia. Su asociación no le exigirá formar o certificar a sus agentes para que puedan ofrecer productos bancarios y ya cuenta con “más de 1.000” agentes certificados para vender productos financieros “porque es un requisito de la CNMV”, detalló.

Además, apuntó que los alrededor de 50 cajeros automáticos que tenía en sus oficinas y eran de Bankia se transformarán en equipos del Santander, subrayando que lo consideran además “una prestación social muy importante para esta llamada España vaciada” cuando se ubica en localidades pequeñas.

En paralelo continúa actualizando sus negocios bajo la estrategia global de priorizar la rentabilidad. Al respecto desveló que en Italia el negocio se ha resentido porque ha decidido “no darle continuidad” al canal de concesionarios porque “no nos aportaba el beneficio esperado”, y su apuesta se concentra ahora en el canal digital. Al tratarse de un contrato plurianual explicó que su caída ha sido superior al 20% en la facturación de primas pero que corresponde a varios años.

Al ser cuestionado sobre el negocio de Asia y si tiene a la venta las unidades de Filipinas, explicó que la aseguradora apostó por tener presencia “importante” en Asia con el intento de entrada en China, pero en el momento que no se logró allí la operación de seguro directo que perseguían la zona está bajo revisión.

“Estamos cerrando el negocio de asistencia en China, con lo cual nos hemos quedado de alguna forma un tanto descolocados con las dos operaciones en tamaño y en importancia estratégica, que son las de Indonesia y las de Filipinas”, señaló.

“Ahora mismo la situación es una situación de estabilidad. Estamos viendo distintas oportunidades de que pudiéramos darle en un futuro a estas dos operaciones”, reconoció, aunque rechazó que el análisis sea por falta de rentabilidad.

VALOR EN BOLSA

En cuanto a la valoración bursátil de la aseguradora, el directivo defendió que no refleja el valor del grupo porque “no recoge todo el potencial y las capacidades de Mapfre” ni su defensa del dividendo “en un entorno muy difícil”, aunque “hemos dicho siempre que somos muy respetuosos con el valor que nos asigna el mercado”.

Por un lado, argumentó que la capitalización actual de 5.400 millones de euros “se queda muy lejos del valor neto contable de 8.200 y pico millones” del grupo, al ser prácticamente “el 60% del valor en libros”, y por otro lado expuso que sola la división de Vida vale para los expertos casi lo mismo que toda Mapfre.

El valor intrínseco del negocio de Mapfre Vida enviado precisamente hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) supera los 5.200 millones o 7.000 millones incluyendo minoritarios y, según puntualizó, “lo que refleja es por unos estándares de valoración internacionales aceptados durante muchos años y validado por un experto independiente”.

“Quiere decir que 5.200 millones del negocio de Vida prácticamente es lo mismo que la capitalización bursátil de Mapfre”, reparó, en alusión a que eso implicaría que el negocio de No Vida “vale cero” y eso no es real. “Para mí es que eso está muy lejos de lo que es mi concepción de valor y que debería tener Mapfre en bolsa”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2021
ECR/gja