Ampliación

Sector financiero

González-Bueno anticipa que el Sabadell “necesita” bajar aún más los costes y descarta vender TSB o el negocio en México “a corto plazo”

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo consejero del Sabadell, César González-Bueno, anticipó este viernes que la entidad “necesita” continuar actuando para reducir los costes después de que el pasado año acordase la salida de 1.817 personas en España, y descartó de forma categórica la venta “a corto plazo” del negocio en México y de la filial británica TSB.

Su avance lo realizó en su primera rueda de prensa para presentar resultados tras haber tomado el relevo en el cargo a Jaime Guardiola hace pocos meses, sin querer despejar si el esfuerzo de contención implicará o no un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

El banquero relató que los costes “es un problema estructural” en la banca “porque hay un cambio en los hábitos de consumo que a nadie se le escapa”, a la vez que “presión en márgenes, presión en precios, los clientes quieren buenos precios y cada vez requiere menos de los servicios estructurales que tenemos en bancos”.

Si bien precisó que en materia de eficiencia hay dos palancas que tocar -ingresos y gastos- y “en las dos necesariamente tendremos que actuar a lo largo del tiempo”, sí admitió que, “estructuralmente, el negocio necesita seguir actuando en la parte de costes”.

El banquero postergó la estrategia final a su presentación el próximo 28 de mayo, donde también ofrecerá objetivos de su nueva hoja de ruta a nivel grupo y de filiales. Pero en el caso de los negocios en el exterior, descartó de plano que vayan a ponerse a la venta en estos momentos.

“En este momento, el Consejo ha decidido que no se va a iniciar ningún proceso de venta, que vamos a apoyar la consolidación del proceso de mejora del TSB, que esperamos ver mejores resultados y, por lo tanto, no hay ningún plan de desinversión ni de iniciarlo ni realizarlo a corto plazo”, expuso, indicando que la decisión es exactamente igual para el negocio de México, donde igualmente ven “un gran potencial”.

TSB VUELVE A BENEFICIOS

Precisamente, la filial británica ha retornado en este primer trimestre del año a beneficios tras casi tres ejercicios en ‘números rojos’ por los costosísimos problemas de migración de la plataforma y el coste de la reestructuración acometido.

González-Bueno no quiso desvelar si la intención de no vender es solo a corto plazo al ser una decisión del Consejo ni detallar por qué se paró la venta de la filial o si obedeció a que las ofertas fueron insuficientes. Pero defendió la capacidad de un banco que ha conocido desde dentro, ya que fue consejero de TSB en Reino Unido, e indicó que el Consejo ha tenido gracias a eso “un conocimiento más cercano” de la realidad de la franquicia.

Según recordó, TSB ha adelantado en un año su entrada en beneficios y ya aporta positivamente al grupo gracias a la reestructuración acometida y a que “ha crecido mucho más rápido en volumen e ingresos”. “Es una buena franquicia y que va a seguir mejorando”, auguró, a la vez que subrayó que esa “es la realidad” y “tiene buena pinta”.

“Cuentan con una marca buena, con mucho aprecio en el mercado inglés y una franquicia de hipotecas que les ha permitido acelerar notablemente al enfocarse en ese negocio y tiene una trayectoria de ajuste en coste que es sana”, relató.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2021
ECR/clc