Medio ambiente
Menos quejas al Defensor del Pueblo por ruido en bares y más por multas de residuos de paquetes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ciudadanos presentaron el año pasado menos quejas al Defensor del Pueblo por ruidos generados en bares y restaurantes debido a la pandemia del coronavirus, pero más por las sanciones que imponen los ayuntamientos por residuos generados por productos de mensajería.
Así consta en el último informe anual del Defensor del Pueblo, registrado este jueves de forma telemática en el Parlamento.
Las quejas por ruido suelen ser recurrentes al Defensor del Pueblo, pero las limitaciones de movilidad debido a la pandemia hicieron que el año pasado se redujeran "sensiblemente" o "de forma abrupta" al cesar las actividades hosteleras por razones económicas, ya que la restauración fue uno de los sectores económicos con más limitaciones de horario y aforos por las medidas adoptadas por las autoridades para frenar la Covid-19.
"En general, se observa que parece haberse normalizado el hecho de vivir rodeado de ruido, pero este no puede significar que se deban soportar ruidos que sobrepasen los límites establecidos en la normativa y de lo que es razonablemente tolerable”, indica la institución dirigida en funciones por Francisco Fernández Marugán.
El Defensor del Pueblo recuerda que “la contaminación acústica por encima de los límites legales incide sobre el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio, a la protección de la salud, a un medio ambiente adecuado y a una vivienda digna”.
No obstante, el Defensor del Pueblo llama a "seguir insistiendo en que la Administración debe ser más activa y eficaz a la hora de inspeccionar las actividades ruidosas y verificar el cumplimiento de las medidas correctoras exigidas, para contener y remediar, con resolución y eficacia, los problemas que trasladan los ciudadanos diariamente hasta esta institución, y que al final parecen formar parte de la vida diaria de todos".
Por otro lado, la institución detectó el año pasado un "aumento" de las quejas por sanciones impuestas por las autoridades municipales debido a "prácticas inadecuadas y depósitos irregulares de cartones y restos de paquetería y mensajería en general, al haberse incrementado enormemente la práctica de las compras a través de internet, con lo que ello conlleva del correlativo aumento de los servicios de mensajería y paquetería y, de forma subsidiaria, de los residuos que ello genera".
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2021
MGR/gja