Ciencia y salud

Científicos de la Universidad de Granada diseñan un perfilador que mejorará la terapia contra el cáncer

MADRID
SERVIMEDIA

La Universidad de Granada anunció este miércoles que un equipo de científicos de su Cátedra de Neutrones para Medicina diseñó un “perfilador” que mejoraría la terapia contra el cáncer por “captura de neutrones”, realizando todo el tratamiento en solo un día.

El ‘perfilador de neutrones’ está actualmente en proceso para ser patentado, para el desarrollo en hospitales de una “radioterapia experimental” contra el cáncer, que permite un nuevo tipo de radioterapia más efectiva.

El trabajo, publicado en la revista ‘Scientific Reports (Springer Nature)’, dio lugar a un perfilador que tiene como misión “adaptar la energía de los neutrones producidos por un acelerador de muy baja energía para que estos sean capturados por el ‘boro’ en la célula tumoral” y que la irradiación total dure solo 30 minutos, “sin necesidad de más irradiaciones o fraccionamientos como ocurre en otras terapias".

Los investigadores hicieron constar que, según casos clínicos reportados, la terapia contra el cáncer por captura de neutrones en boro (BNCT), “ha proporcionado resultados muy esperanzadores en diferentes tipos de tumores en pacientes para los cuales otras terapias no habían sido efectivas”, y añadieron que ciertas características, como su capacidad para tratar tumores diseminados en órganos críticos o en estadios avanzados, y que el tratamiento se realice en un solo día, la hacen distinta.

Ignacio Porras Sánchez, catedrático del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Granada y director de la Cátedra de Neutrones para Medicina, explicó que para llevar la BNCT al uso hospitalario “es necesario realizar la irradiación con neutrones producidos con un acelerador de partículas y no con reactores nucleares de experimentación, como se ha hecho hasta el momento”.

Porras Sánchez hizo hincapié en que para ello es “fundamental” el diseño de perfiladores adecuados de neutrones, ya que los neutrones producidos por un acelerador son “demasiado energéticos” para ser capturados por el Boro.

Los investigadores resaltaron que el dispositivo cumple con todas las recomendaciones “dosimétricas y terapéuticas” del Organismo Internacional de la Energía Atómica (IAEA). El trabajo será presentado en el ‘19th International Congress on Neutron Capture Therapy’ que se celebrará por primera vez en España (Granada) en septiembre de 2021.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2021
XSF/clc