Banca

Cos pide a la banca “extrema prudencia” con la remuneración variable y los dividendos

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, recomendó este jueves a las entidades financieras “extrema prudencia en las políticas de distribución de dividendos y de remuneración variable”.

Su demanda la formuló coincidiendo con la publicación del Informe Anual del organismo correspondiente a 2020.

El gobernador recomendó la citada “extrema prudencia” en las remuneraciones variables y los dividendos al sector bancario “dada la incertidumbre que todavía persiste, que el impacto de la pandemia no se ha manifestado plenamente en los balances de las entidades y que las entidades siguen beneficiándose de diversas medidas de respaldo público”.

Aunque su mensaje es el mismo que el Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE) llevan reiterando desde el pasado año, coincidiendo con las limitaciones impuestas en el pago de dividendos, cobra relieve tras las quejas continuadas del Gobierno.

Las remuneraciones están en el foco desde que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, tachó de “inaceptables” los bonus de los altos ejecutivos en banca, sobre todo cuando se plantean además ajustes, y trasladó la preocupación al Banco de España.

Sus quejas han sido secundadas después por varios ministros como José Luis Escrivá, Yolanda Díaz o María Jesús Montero. El mismo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó hace escasos días que no se entiende que "si hay directivos que ganan más de seis cifras" las empresas planteen despidos, aprovechando su intervención en la cumbre de la Unión Europea de Oporto ante el resto de jefes de Estado y de Gobierno asistentes.

Desde la banca y expresado al más alto nivel por los consejeros delegados del Santander, José Antonio Álvarez; de BBVA, Onur Genç; del Sabadell, César González-Bueno; y de la misma CaixaBank, Gonzalo Gortázar, defendieron que los esquemas de remuneración en banca son “los más regulados” del mundo, con reglas establecidas a escala europea que, incluso, dejan en desventaja al sector frente a, por ejemplo, Estados Unidos, al no poder retribuir y retener igual a su talento.

En paralelo, el gobernador del Banco de España consideró que las entidades “deben mantener una política de anticipación del reconocimiento de deterioros, garantizando que éste sea adecuado y oportuno, como establecen las guías supervisoras”.

El gobernador destacó que la banca “ha mostrado una elevada resistencia durante la crisis” y, de cara al futuro, “deberemos asegurarnos de que la resistencia del sector bancario se mantiene en relación con posibles nuevos riesgos”.

También incidió en que las entidades “sigan profundizando en las ganancias de eficiencia, reduciendo costes y utilizando más intensamente las nuevas tecnologías”.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2021
ECR/MMR/clc