Día Internacional Familias

Las familias numerosas piden al Gobierno que las sitúe en el centro de su agenda social y económica

Madrid
SERVIMEDIA

La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) reclamó este viernes al Gobierno que ubique a este tipo de unidad familiar en el centro de su agenda social y económica con el objetivo de afrontar la crisis demográfica y económica que atraviesa España.

Lo hizo en un comunicado que la FEFN emitió con motivo de la celebración mañana del Día Internacional de la Familia, en el que también pidió al Ejecutivo que “no castigue a las familias con hijos” y que “reconozca el valor que tienen, especialmente las numerosas”.

Este colectivo puso de manifiesto que las familias numerosas son “una pieza muy importante para el funcionamiento de la sociedad”, “un motor de desarrollo económico y social, por su alto nivel de consumo” y las “únicas capaces de frenar el envejecimiento de la población y las consecuencias que, a medio plazo, este fenómeno tendrá para el conjunto de la sociedad”.

En ese sentido, el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, afirmó que “el tremendo gasto social que se está generado” ha de ser afrontado “con perspectiva, no a costa de subir los impuestos o hacer pagar a las familias por usar las carreteras”.

Por ello, criticó que las últimas medidas planteadas por el Gobierno “no sólo no sitúan a la familia en el centro de las políticas sociales y económicas, sino que perjudican a los que más apoyo deberían recibir, castigando de manera especial a los más hijos tienen cuando son los que más aportan a la sociedad”.

Este colectivo deploró especialmente la posible supresión de la deducción fiscal por declaración conjunta en el IRPF, por perjudicar a las familias con hijos en las que uno de los dos progenitores ha dejado de trabajar para dedicarse a su cuidado y a los hogares en los que el padre o la madre ha optado por la jornada reducida, con la consiguiente merma de ingresos.

“Estamos hablando de muchas familias que no es que no trabajen porque no quieran o lo necesiten económicamente, sino porque cuando tienes varios hijos a veces es imposible compaginar los horarios laborales con los familiares. Si la conciliación es difícil con un hijo o con dos, cuando se tienen tres, cuatro, cinco, seis, es muy complicado”, aseveró presidente de la FEFN.

Por esa razón, la asociación que aglutina a las familias numerosas urgió al Gobierno a tener una “mayor sensibilidad en su gestión” hacia uno de los colectivos “más vulnerables y más castigados” en términos económicos y emocionales (por el confinamiento, las restricciones, los cierres de colegios y el teletrabajo) por la pandemia.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2021
MST/pai