Crisis migratoria

El Gobierno trabaja para que los menores llegados a Ceuta, que lo deseen, regresen a sus hogares

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, explicó este miércoles que el Gobierno está trabajando en facilitar el retorno a sus lugares de origen de aquellos menores que han llegados solos en los últimos días a Ceuta y que han expresado su deseo de regresar a sus hogares.

Lo dijo en una entrevista en TVE recogida por Servimedia en la que expuso que lo vivido en Ceuta es una crisis migratoria con ramificaciones diplomáticas y humanitarias, ante la cual resulta “básico y fundamental” garantizar el “cumplimiento de los derechos humanos”.

Belarra explicó que su departamento trabaja mano a mano con el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para atender la situación de los menores llegados a la ciudad autónoma, los cuales son “más pequeños de lo habitual” al contar con apenas “siete, ocho o nueve años”.

Esto le sirvió para manifestar que estos chavales se encuentran en una “situación dramática”, ya que desconocían las consecuencias de cruzar la frontera que separa Marruecos de España, lo que les ha llevado en muchos casos a manifestar su deseo de regresar a sus lugares de origen.

Ante esta situación, adelantó que distintos ministerios están coordinándose con el fin de facilitar el regreso a casa de aquellos menores que han expresado esa voluntad, una situación que se abordará esta tarde en una reunión extraordinaria del Consejo Territorial de Servicios Sociales.

En ese sentido, señaló que el Gobierno trabaja en dos líneas: auspiciar el retorno a sus lugares de origen de aquellos niños que han expresado esa voluntad y facilitar que las comunidades autónomas acojan a menores llegados en las últimas horas a Ceuta.

Belarra manifestó que la situación en Ceuta debe servir de acicate para reflexionar sobre la política migratoria europea y española, así como sobre la importancia de establecer “vías seguras y legales” de inmigración.

Preguntada por la aprobación de una ayuda de 30 millones de euros a Marruecos para frenar la inmigración irregular, reconoció que ese dinero demuestra la “complejidad de la situación” y abogó por “repensar nuestra política migratoria y nuestras relaciones internacionales en clave de solidaridad y defensa de los derechos humanos”.

La ministra de Derechos Sociales evitó confirmar si en Ceuta se están produciendo devoluciones en caliente y dijo que “lo que estamos viendo son devoluciones y la ley establece que se cumplan con supervisión judicial y respetando los derechos humanos”.

Por ello, reclamó a los actores políticos y a los medios de comunicación “responsabilidad” a la hora de referirse sobre esta cuestión.

Por su parte, rechazó que la crisis que se vive en Ceuta tenga relación con las declaraciones que el ex vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias pronunció en su momento en favor de la celebración de un referéndum de autodeterminación en el Sahara, ya que las causas son “bien distintas”.

Por último, deploró las críticas del PP y Vox al Gobierno sobre esta crisis migratoria al afirmar que “nuestro país no se merece esta oposición”.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2021
MST/man