Sector aéreo

Las aerolíneas rechazan la tasa a los billetes de avión y la eliminación de los vuelos cortos con alternativa propuesta por el Gobierno

-Se trata de medidas incluidas en el documento ‘España 2050’ presentado este jueves por el Ejecutivo

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) señaló este jueves que “rechaza frontalmente” las propuestas incluidas por el Gobierno en el documento ‘España 2050’ sobre la implantación de una tasa al billete de avión y la eliminación de los vuelos que puedan realizarse en tren en menos de 2,5 horas.

Así lo indicó en un comunicado en respuesta a estas medidas contempladas en el documento ‘España 2050’ presentado este jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que propone disminuir el impacto medioambiental del transporte aéreo con una "tasa de viajero frecuente" o impuestos sobre los billetes de avión según la cercanía del destino, así como prohibir los vuelos en trayectos que puedan realizarse en tren en menos de 2,5 horas.

“ALA rechaza frontalmente una tasa al billete y la eliminación de los vuelos de corto radio de duración menor a las 2,5 horas”, indicó la asociación, que argumentó que “la primera medida desalentará al pasajero a volar, lo que tendrá un impacto devastador sobre el turismo, principal motor de crecimiento del país, y por tanto de la economía y el empleo”.

En cuanto a la prohibición de los vuelos con alternativa por tren, ALA criticó que la medida “desplazará los vuelos en conexión a aeropuertos de terceros países”, además de advertir que “tan sólo se conseguiría una reducción marginal, pues sólo los trayectos Madrid-Alicante, Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia, Madrid-Málaga y Madrid-Sevilla se encuentran en esos parámetros y representan menos del 1% de las emisiones de CO2”.

Por ello, la asociación señaló que “el sector aéreo apuesta por soluciones que contribuyan de forma eficiente a avanzar en una aviación sostenible como el uso de biocombustibles, el uso del hidrógeno verde, el avión eléctrico y la implementación del Cielo Único europeo, que permitiría la reducción del 10% de las emisiones”.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2021
IPS/man