Economía

La producción de vehículos en el primer cuatrimestre cae hasta los 850.000, un 13,4% menos que en el mismo periodo de 2019

-Según Anfac, aumenta en un 143% la fabricación de vehículos de cero y bajas emisiones

MADRID
SERVIMEDIA

La fabricación de vehículos cayó en los primeros cuatro meses del año hasta los 850.043, un 13,4% menos con respecto al mismo periodo de 2019, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles (Anfac).

Según explicó este viernes la asociación, en el mes de abril la escasez de microchips necesarios para la industria del automóvil aumentó la caída y alcanzó el 16,4% con 187.819 vehículos producidos en relación a ese mismo mes en el año 2019, antes de que estallase la pandemia.

Señaló que el desabastecimiento de microchips está “suponiendo un importante lastre para alcanzar el ritmo deseado” tanto en España como en Europa “y no es previsible que la situación mejore, al menos, hasta después del verano”.

Además, aunque las empresas automovilísticas españolas venden más en Europa que en el mercado nacional, los principales países europeos registran significativos descensos en las matriculaciones en el mes de abril.

En Alemania cayó un 26,1%, seguido de Francia (-25,4%) y, en menor medida, Italia (-17,1%) y Reino Unido (-12%), en comparación con las cifras registradas en el cuarto mes de 2019.

De hecho, las exportaciones en abril registraron una caída del 13,8%, con 159.247 vehículos enviados fuera. En total, en el primer cuatrimestre se han exportado 726.584 unidades (-7,4%).

El mercado europeo sigue siendo clave para la exportación de vehículos fabricados en España con 7 de cada 10. Sin embargo, en el último mes de abril las exportaciones dentro de Europa se han visto reducidas un 17,2%.

Solo dos de los cinco destinos donde más se exporta aumentaron su adquisición de vehículos españoles, Francia y Turquía con un crecimiento del 15,7% y del 107,6%, respectivamente.

La exportación en América se redujo en un 4,6%, principalmente por el fuerte descenso de Estados Unidos (-86,1%), en África, un 13,9% principalmente por Argelia (-71,4%). Por su parte, Asia aumentó su demanda un 20% gracias a la gran mejora de Japón como destino (+3.162,7%).

Por tipo de vehículo, los turismos obtuvieron una caída del 18,9% en las exportaciones, hasta las 125.856 unidades enviadas al extranjero, mientras que los vehículos comerciales e industriales aumentaron un 12,7% hasta 33.391 unidades exportadas.

Respecto al tipo de vehículo producido, aumentan los de cero y bajas emisiones en un 143,4% y acumula un total de 22.277 unidades, lo que supone el 11,9% de la fabricación total de vehículos en España.

Los híbridos enchufables son los vehículos alternativos con mayor producción que alcanzan las 12.374 unidades fabricadas, con una cuota de producción del 6,6%. Por su parte, los eléctricos ya suponen el 3,2% de la fabricación total, con 5.931 unidades, siendo 4.914 de turismos eléctricos.

Anfac aclaró que la comparativa de cifras se realiza con el periodo del año 2019 porque debido al confinamiento provocado por la pandemia de Covid-19, en el mes de abril de 2020 las fábricas permanecieron cerradas.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2021
NMB/ecr/gja