Sector financiero

Calviño lleva al BCE y a la JUR la necesidad de “minimizar” la pérdida de empleo en la banca y garantizar las recolocaciones

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, desveló este viernes que ha aprovechado una reunión con los directores del Mecanismos de Supervisión Única (insertado en el BCE) y el mecanismo europeo de resolución (JUR, por sus siglas en inglés) para trasladar la “necesidad” de que se “minimice” la pérdida de empleo en la banca.

“Es preciso acompañar el proceso de reestructuración para que los trabajadores que salgan de las distintas entidades financieras puedan, cuanto antes, reincorporarse en el mercado laboral”, explicó durante la rueda de prensa posterior a la reunión mantenida a primera hora con los ministros económicos y finanzas del Ecofin y del Eurogrupo que se celebra estos días en Lisboa (Portugal).

Según expuso, el sector financiero europeo encara un proceso de “transformación” a raíz de factores como la digitalización, el entorno de bajos tipos de interés desde hace años o la amenaza que supone la irrupción en su negocio de nuevos competidores.

Por ello, y aprovechando la discusión sobre la situación del sector financiero europeo indicó haber trasladado al MUS y a la JUR, las máximas autoridades europeas bancarias, la “necesidad” de que se “considere” o “integre” algunos aspectos “fundamentales” para “asegurarnos de que este proceso de reestructuración minimiza el impacto negativo en términos económicos y sociales, en particular en términos de empleo”.

Su iniciativa tiene lugar después de que la propia vicepresidenta económica pusiese en la diana las altas retribuciones que cobran las cúpulas de los bancos cuando están presentando fuertes ajustes de personal, después de que CaixaBank y BBVA hayan planteado despidos colectivos de miles de trabajadores, que otras entidades también exploran tras haberlos acometido además en los últimos años.

El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado en público en varios momentos su posición contra “las grandes empresas que están anunciando Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) mientras hay bonus y subidas de sueldos de sus consejeros delegados", secundados ambos por varios ministros del Ejecutivo.

Calviño compartió incluso haber traslado la inquietud al Banco de España, cuyo gobernador, Pablo Hernández de Cos, coincidió con los primeros espadas de la banca en responder, en lo que se refiere a la queja por los sueldos, que las retribuciones están reguladas a escala europea. Cos apuntó además que el supervisor solo tiene margen para limitar las retribuciones variables y solo cuando lo que está en riesgo es la solvencia de las entidades.

CaixaBank y BBVA han limitado su propuesta de salidas desde las quejas del Gobierno, al apuntar que cierto número de trabajadores será recolocado en otras filiales, mejorando sus propuestas iniciales de indemnizaciones para alentar la voluntariedad en las salidas y con planes de recolocación para los empleados finalmente afectados más ambiciosos de los exigidos por la actual normativa.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2021
ECR/clc