Cardiología

Cardiólogos utilizan un dispositivo para prevenir lesiones cerebrales mientras operan el corazón

MADRID
SERVIMEDIA

Especialistas de la Unidad de Hemodinámica del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid han utilizado, por primera vez en España, un nuevo dispositivo para proteger al cerebro y prevenir lesiones cerebrales por embolia, como un ictus, durante la realización de determinados procedimientos cardiacos como el implante de una válvula aórtica.

Según informó este miércoles el centro hospitalario, el dispositivo ha sido empleado con éxito en dos pacientes que recibieron “sendos implantes de válvula aórtica (TAVI) debido a que presentaban un estrechamiento y calcificación importantes de la válvula aórtica", explicó el cardiólogo intervencionista del Hospital Clínico San Carlos, el doctor Luis Nombela-Franco.

El experto añadió que gracias a este dispositivo, "que actúa como un filtro, "pudimos proteger de la migración de restos de calcio evitando que fueran a cualquiera de los tres troncos supraaórticos y vasos cerebrales”,

El funcionamiento del dispositivo, que ha sido utilizado por cardiólogos del Instituto Cardiovascular de este centro hospitalario reside en que, al actuar como un filtro en el arco aórtico, desvía los residuos embólicos como los restos de calcio procedentes de la válvula aórtica y protege la circulación cerebral, evitando así que estos residuos pudieran bloquear las arterias cerebrales, por lo que minimiza o evita el riesgo de sufrir lesiones neurológicas.

A este respecto, el jefe de sección de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos, el doctor Antonio Fernández Ortiz, destacó que el dispositivo está compuesto de un sistema de inserción y un filtro de desviación “que se introduce por vía femoral y se auto expande en el arco aórtico ofreciendo la posibilidad de reposicionarlo si fuera necesario y, una vez expandido, se mantiene estable durante todo el procedimiento, siendo capaz de resistir posibles interacciones con los accesorios y los sistemas de inserción usados en un TAVI”.

SUFRIR UN ICTUS

En torno al 4% de los pacientes sometidos a estos procedimientos pueden sufrir ictus y otras lesiones cerebrales, por lo que este nuevo dispositivo está indicado para pacientes con riesgo de migración de residuos embólicos, ya sea durante intervenciones de implantes percutáneos de válvulas aórticas o cierres de orejuela izquierda, ya que estos dos procedimientos son los que tienen asociado un mayor riesgo de embolismo cerebral.

Además, una de las principales ventajas del dispositivo “es su capacidad de adaptación a múltiples morfologías del arco aórtico, ya que su despliegue y cobertura no dependen de la anatomía de los troncos cerebrales”, concluyó el doctor Nombela-Franco.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2021
ABG/man