Economía
Calviño, sobre los indultos: “Apuesto por el diálogo y la concordia y no por volver a enfrentamientos que no nos llevan nada más que al fracaso”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos, Nadia Calviño, apostó este lunes por “el diálogo y la concordia y no por volver a enfrentamientos que ya hemos visto que no nos llevan nada más que al fracaso”, al ser cuestionada sobre los potenciales indultos a los presos del 'procés' a pesar de la resolución contraria del Tribunal Supremo a avalar la media de gracia.
“Nosotros no hemos abordado este debate en el Consejo de Ministros porque todavía no se ha planteado”, puntualizó Calviño en entrevista en la Cope recogida por Servimedia asegurando que “trataremos las distintas decisiones cuando se pongan sobre la mesa”.
Pero a renglón seguido dejó claro su apuesta por “mirar al futuro” para “tratar de mejorar la convivencia en nuestro país”, buscando el diálogo frente a la crispación, y asegurando que el Gobierno no buscaría la estabilidad de la legislatura sino los intereses comunes.
“Creo que no podemos volver para atrás y volver a fórmulas que hemos visto que son fallidas”, indicó la vicepresidenta, compartiendo que vivió los eventos de hace tres años de “la tensión y la ruptura, la fractura social en Cataluña y el fracaso del 1 de octubre” fuera de España y resultaban difíciles de explicar.
“Viví escenas que fueron muy incomprensibles fuera de nuestro país y que me costó mucho, mucho, explicar a los que me rodeaban, que no podían entender lo que estaba pasando en España. Yo creo que claramente ese camino no lo podemos retomar, el de la crispación y el enfrentamiento”, expuso.
La ministra aseguró que no olvidará tampoco “nunca” el “grado de crispación de aquel el primer Consejo de Ministros del 21 de diciembre en Barcelona” que celebró el Gobierno, apuntando que, “desde entonces, creo que hemos conseguido bajar el tono, bajar la crispación, recuperar el diálogo y recuperar un poco la concordia dentro de la sociedad catalana” y “creo que ese es el camino en el que tenemos que seguir avanzando”.
“Tenemos, por supuesto, que considerar las distintas opciones y ser muy conscientes de que es un problema complejo que no se resuelve de la noche a la mañana; pero yo, desde luego, apuesto por el diálogo y la concordia y no por volver a enfrentamientos que ya hemos visto que no nos llevan nada más que al fracaso”, resumió.
Ante la pregunta de qué escenario se abre si cuando los presos del ‘procés’ salgan a la calle volviesen a hacer lo mismo, Calviño señaló que “tienen que encontrarse soluciones que eviten una repetición de lo que vivimos hace tres años”.
“Justamente nuestro objetivo principal tiene que ser no volver a esa situación del pasado, que creo que es indeseable desde el punto de vista de los ciudadanos catalanes y el conjunto de la ciudadanía española”, agregó, indicando que “todos queremos una buena inserción y una buena convivencia del conjunto de la sociedad española y para eso tenemos todos que trabajar”.
Al ser cuestionada sobre la posibilidad de que esos indultos puedan resultar para los catalanes no independentistas una afrenta y sobre la lectura de que su recurso sirva al Ejecutivo para mantener su estabilidad, Calviño defendió que “desde el principio hemos dejado bastante claro que el Gobierno se guía por la prioridad de responder al interés general y tratar de hacerlo lo mejor para la sociedad española, aunque sea impopular”.
La ministra explicó que en el último año ha tenido que tomar “decisiones muy difíciles”, “que ningún Gobierno querría tener que tomar” precisamente en pro de ese interés general. “Yo como ministra de Economía, pero el conjunto de los miembros del Gobierno empezando por el presidente Sánchez, yo creo que no es precisamente la conveniencia política la que nos guía, sino el tratar de hacer en cada momento lo que creemos mejor para la sociedad española”, añadió.
“Todo el mundo puede cometer errores, pero desde luego nuestra voluntad está muy clara y ésta es la línea en la que vamos a seguir en el resto de la legislatura porque yo creo que para eso nos pagan”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2021
ECR/gja