Economía

El Gobierno baraja aprobar mañana una norma para evitar que el coste del C02 encarezca la factura energética a ciudadanos y empresas

-Calviño asegura que el recibo de la luz “va a bajar” de “media” para las familias con el sistema tarifario que entra mañana en vigor

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos, Nadia Calviño, avanzó este lunes que el Consejo de Ministros podría aprobar mañana un proyecto de ley para “tratar de evitar” que el encarecimiento del coste del C02 “repercuta negativamente en el coste de la energía para los ciudadanos y las empresas”.

Según detalló entrevista en ‘Herrera en la Cope’ recogida por Servimedia, vendría a dar respuesta al encarecimiento del precio de las emisiones de carbono en los mercados, que se sitúa en torno a los 50 dólares por tonelada de C02, “cuando se pensaba que este nivel se iba a alcanzar dentro de unos años y no hay una perspectiva de que vaya a bajar a corto plazo”.
Si bien juzgó que eso es bueno en la medida que incentiva el avance hacia las energías renovables, reconoció que “a corto plazo lo que hace también es subir el coste de la energía” y de ahí el futuro proyecto de ley, porque la intención del Gobierno es promover el avance hacia las energías limpias pero sin penalizar a familias y compañías.
“Yo quiero lanzar un mensaje de tranquilidad en el sentido de que el Gobierno va a hacer todo lo posible para que avancemos de la manera que hemos hecho hasta ahora: con una progresiva introducción de las energías renovables y sin que esto suponga un aumento o un encarecimiento del coste de la electricidad”, refirió.
Al respecto explicó que la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, está trabajando “de forma muy intensa” para tratar de “evitar que este proceso de transición tenga un impacto negativo sobre los ciudadanos y sobre la competitividad de nuestras empresas porque, evidentemente, el coste de la energía es uno de los costes principales de producción de casi todas las empresas”.
En cuanto a la reforma de la factura de la luz que entrará mañana en vigor, se mostró convencida de que, “en media, va a bajar el precio de la luz para los ciudadanos” a la vez que se adapta a la realidad de la producción.
El nuevo sistema pretende que se pague en correspondencia con los distintos costes que tiene la energía en las diferentes horas del día, detalló la vicepresidenta económica, persuadida de que “lo entienden todos los ciudadanos” ya que se asemeja a la compra de un billete de avión, donde el precio varía según la demanda que hay en cada uno de los vuelos.
“De la misma manera, todos sabemos que hay mucha más demanda energética por la mañana y por la tarde que por la noche o los fines de semana, y lo que se trata es de ir avanzando hacia un sistema que nos dé una mayor estabilidad en el precio en las distintas horas del día”, expuso.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2021
ECR/gja