Madrid. La Comunidad asegura que los valores de contaminación del aire no han alcanzado nunca niveles de alerta

- La consejera Mariño critica los alarmismos infundados de los Ecologistas y anima a todos a trabajar sin caer en demagogias

- En 2010 se contabilizaron los datos más bajos de contaminación en los últimos 15 años,afirma

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid aseguró hoy, a través de una nota, que los niveles de contaminación del aire en la región no han alcanzado umbrales de aviso y alerta a la población, y criticó la demagogia y el alarmismo infundado de algunos colectivos que tratan de confundir a los ciudadanos.

En este sentido, la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, insistió hoy en que nunca en la historia de la Comunidad de Madrid se han superado los niveles de alerta por ozono –fijados en 240 microgramos/m3-, ni tampoco el resto de niveles de alerta legislados por S02 (Dióxido de azufre) ni N02 (Dióxido de Nitrógeno). La consejera recordó también que la Comunidad de Madrid cuenta con una de las más completas y fiables redes de medición de calidad atmosférica.

Mariño ha querido transmitir tranquilidad a los madrileños, y ha informado de que en 2010 la polución disminuyó, año en el que se anotaron además los mejores resultados desde 1995. Según los datos de la Consejería, la evolución de los registros de los gases contaminantes ha sido positiva durante la última década, teniendo en cuenta además que las exigencias europeas son cada vez más exigentes, y a pesar de algunas noticias poco sólidas. Así, desde 2004 los tres contaminantes más vigilados presentan una tendencia descendente, dice el comunicado.

“Han intentado una vez más manipular y falsear la realidad para tacharnos de irresponsables cuando la Comunidad de Madrid cuenta con una calidad del aire que no deja de mejorar cada año gracias a la treintena de medidas implementadas por el Gobierno regional”, aseveró Mariño en respuesta a las críticas de Ecologistas en Acción.

El Gobierno regional asume desde hace años su responsabilidad en el control y mejora del aire de la región. Para ello, puso en marcha un centenar de medidas recogidas en el llamado Plan Azul que afectan a todos los sectores -transporte, residencial, industrial, etc-. Destaca también la eliminación casi definitiva de las calefacciones de carbón y la plantación de más de 12,5 millones de árboles, dentro del Plan de Repoblaciones y que equivale a la ciudad de Sevilla o a 100 parques de El Retiro, cursos de conducción ecológica, además de la mayor apuesta por el transporte público de la historia de la Comunidad de Madrid, la mayor ampliación de la red de Metro, nuevos intercambiadores y aparcamientos disuasorios. Frente a esta batería de medidas, Mariño recordó que el Gobierno autonómico no planteará iniciativas que perjudiquen la actividad económica de la región, pero ha insistido en que ningún otro Ejecutivo ha apostado más por la sostenibilidad para lograr el crecimiento económico como el de Esperanza Aguirre.

En definitiva, la consejera ha animado “a todos, Administraciones, colectivos ecologistas y ciudadanos, a seguir trabajando para mejorar la calidad del aire en la Comunidad de Madrid sin caer en demagogias”.

NUEVAS MEDIDAS

La Comunidad de Madrid asegura que va a seguir tomando medidas que garanticen que el aire que respiran los ciudadanos sea cada vez más limpio. Así, tal y como anunció recientemente la consejera Mariño en la Asamblea, durante esta legislatura se van a impartir de manera novedosa programas educativos de conducción ecológica en los institutos madrileños. Además, se establecerán nuevos acuerdos de colaboración con empresas, industrias mineras y químicas, universidades y colegios profesionales, entre otras iniciativas, concluye la nota.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2011
JRV