Empresas
El Corte Inglés cerró 2020 con unas pérdidas de 2.945 millones tras realizar provisiones por 2.500
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo El Corte Inglés cerró el ejercicio 2020 con unas pérdidas de 2.945 millones de euros tras provisiones, debido a las restricciones a la actividad establecidas para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
Así se refleja en los resultados anuales publicados este viernes por la compañía, que destacó que, pese a la pandemia, logró cerrar el ejercicio con un Ebitda positivo de 142 millones de euros. La compañía resaltó que este resultado positivo se debe a “haber mostrado flexibilidad y capacidad de reacción para renovar sus tiendas, impulsar la digitalización y la omnicanalidad, y desarrollar nuevos negocios”.
En concreto, el grupo cerró el ejercicio con una cifra de negocios consolidada de 10.432 millones de euros y unas pérdidas netas antes de provisiones de 445 millones. “Este resultado obedece principalmente al cese de gran parte de su actividad durante el confinamiento y los posteriores cierres sucedidos en las comunidades autónomas, así como a la ausencia total de turismo, tanto nacional como internacional”, indicó la compañía.
Por otra parte, la compañía registró provisiones por valor de 2.500 millones de euros destinadas a cubrir deterioros de inmovilizado, existencias y créditos fiscales. La mayor parte de estas provisiones, explicó la compañía, derivan de una actualización de activos como consecuencia de la transformación hacia un modelo de negocio más digital. Tras estas provisiones, el resultado fue negativo en 2.945 millones de euros.
Por áreas, el negocio de retail descendió un 19% respecto al año anterior, en línea con los menores ingresos derivados el turismo de compras. Sin embargo, el grupo resaltó que esta área “ha conseguido paliar los efectos de la pandemia mediante una decidida apuesta por el modelo omnicanal y la digitalización, que permite combinar el entorno online con la tienda física”.
“El impulso de los servicios de Entrega en el Día, Recogida en Tienda o Clickc&Car, así como la utilización de las propias tiendas como plataformas logísticas para la preparación y envío de pedidos, han resultado decisivos en la evolución del negocio”, subrayó al respecto.
En este sentido, la compañía resaltó que este proceso de digitalización ha incrementado el peso de la venta online hasta situarse en un 17,3% del volumen total del negocio de retail, lo que representa un incremento del 132% respecto al año anterior.
Por otro lado, señaló que la falta de movilidad y la ausencia de tuvo “un fuerte impacto” en Viajes El Corte Inglés, cuyas ventas cayeron un 89%. En otras áreas de actividad, destacó “la fortaleza” del modelo de negocio y la gestión de El Corte Inglés Seguros, logrando mantener su volumen de ventas.
Por otra parte, el grupo reforzó su posición de liquidez que, a cierre del ejercicio, se situaba en 3.549 millones de euros, lo que, según la compañía, le permite “afrontar todos los compromisos de la empresa con consistencia y firmeza”. Por su parte, la deuda aumentó en 560 millones de euros, hasta alcanzar los 3.811 millones.
Por último, El Corte Inglés destacó que ha acelerado la transformación de su modelo de negocio hacia un sistema más alineado con la digitalización y la omnicanalidad, la diversificación y la sostenibilidad, “con el foco puesto en la calidad, la garantía y la innovación de los productos y servicios que ofrece con el objetivo de facilitar la vida de las personas”.
Como avance del primer trimestre del ejercicio 2021, la compañía indicó que las ventas de retail “están cumpliendo con las expectativas, situándose en niveles cercanos a los de 2019, a pesar de los efectos persistentes de la pandemia”.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2021
IPS/gja