Laboral
La campaña de verano generará 438.550 empleos, un 20,7% más que en 2020 pero casi un 30% por debajo de 2019, según Randstad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa de recursos humanos Randstad prevé que este verano se firmen 438.550 contratos en España, un 20,7% más que el año pasado, aunque un 29,5% por debajo del volumen obtenido en 2019.
Según las previsiones de la compañía dadas a conocer este lunes, la cifra estimada supone volver a niveles de 2015, cuando se produjeron 437.873 contrataciones.
Cuando se analiza la serie histórica se detecta que, desde 2012, el volumen de contratos en verano no ha dejado de crecer, hasta registrarse 621.736 firmas en 2019, la mayor cifra del periodo estudiado, que comienza en 2010.
La irrupción de la pandemia provocó que este indicador del mercado laboral se desplomase, registrando 363.242 firmas. Los avances en la campaña de vacunación y el levantamiento de las restricciones sanitarias provocarán que este año se experimente un rebote del 20,7%, firmándose 438.550 contratos este verano.
“El incremento en cerca del 21% de los niveles de contratación de cara a este verano es una de las mejores noticias que podemos recibir tras el golpe de la pandemia. Aunque aún estamos lejos de los volúmenes previos a la aparición del virus, este crecimiento de la contratación nos indica que caminamos de manera decidida hacia la recuperación”, valoró el director de Randstad Research, Valentín Bote.
Por comunidades autónomas, en todas aumentará la contratación destacando Castilla-La Mancha (31%), Aragón (27,1%) y Cantabria (25,7%) con los mayores incrementos porcentuales respecto a 2020.
Con crecimientos más moderados, pero por encima de la media nacional (20,7%), se encuentran Cataluña (24,6%), Galicia (24,2%), la Región de Murcia (24%), Asturias (22,6%), Andalucía (22,2%) y la Comunidad de Madrid (21%).
En términos absolutos, el informe de Randstad pone de manifiesto que Andalucía (90.640), Cataluña (62.790), la Comunidad Valenciana (48.070) y la Comunidad de Madrid (46.500) son las autonomías donde se incorporarán más profesionales, suponiendo el 56,5% el total de contrataciones de verano.
Por provincias, Guadalajara (38,8%), Toledo (34,5%), Cuenca (34,5%) y Teruel (30,7%) liderarán los incrementos de la contratación este verano.
En cuanto a los sectores que crearán más empleo, Randstad señala el turismo, con la llegada de los turistas extranjeros junto con los nacionales, una vez que se levanten las restricciones y se recobre la confianza gracias a la vacunación; así como el comercio con el impulso de la campaña de rebajas; los hoteles y otro tipo de alojamientos; el transporte, y el ocio por el tirón de las actividades recreativas vinculadas al turismo.
Se demandarán, entre otros, dependientes, puestos de atención al cliente, camareros, camareras de piso, cocineros, personal de recepción, personal de puertos, personal en aeropuertos y trabajadores en estaciones de transporte.
Según la empresa de recursos humanos, las compañías buscarán candidatos con experiencia en un puesto similar, con conocimiento de idiomas destacando inglés, y orientados a la atención al cliente y con capacidad comercial.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2021
MMR/gja