Comparecencia Sánchez
Sánchez asume que su apuesta política en Cataluña implica que la derecha le tilde de “traidor”
- "Nosotros queremos que se vote un acuerdo” y no “un enfrentamiento”, recalca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recalcó este miércoles que hacer política en Cataluña “no es instalarse en posiciones maximalistas unos y otros”, sino que implica “arriesgarse” a que la derecha “a uno le llame traidor”. Además, sostuvo que nunca ha negado que la ciudadanía catalana tenga que votar, pero “que se vote un acuerdo” y no un “enfrentamiento”.
Al responder a los grupos parlamentarios desde la tribuna del Congreso de los Diputados, Sánchez aseguró que en el porcentaje de catalanes que estaba a favor de los indultos a los condenados por el ‘procés’ es “abrumador”. Asimismo, destacó que se necesita dar este “paso” de los indultos para “reparar, superar y convivir”.
Sánchez mostró su acuerdo con el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, en que los indultos no son la solución, pero lamentó que no están de acuerdo en que diga que se “persiguen” ideas en la democracia española.
Además, instó a Rufián a que, si quiere hacer “más creíble” su voluntad de diálogo podría decirle al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que “abra una mesa de diálogo entre catalanes en Cataluña”.
En relación con la autodeterminación y la amnistía, explicó que “evidentemente” el recorrido “es el que es”, por eso explicó que habla del “principio de realidad”, que a su juicio es “mucho más inteligente” para todos y es lo que “merecen los catalanes y el conjunto de la sociedad”.
REFERÉNDUM
Durante su respuesta a la diputada de Junts per Catalunya Miriam Nogueras, Sánchez explicó que el Gobierno está trabajando en la situación de los líderes independentistas “fugados” en Bélgica y mostró su compromiso en ver si pueden actualizar el delito de sedición en el Código Penal.
“Creo honestamente que Cataluña tiene que hablar con Cataluña, que ustedes se lo tienen que hacer mirar. Señoría, plantean la quiebra de la convivencia sin tener mayoría parlamentaria en el Parlament para modificar el Estatuto”, aseveró.
A la CUP le pidió fijarse en que el independentismo escocés, a diferencia del catalán, “siempre rechazó la vía unilateral y siempre dijo sí a un acuerdo, pero nunca, nunca, a un referéndum ilegal”. “Y esa es la gran diferencia que espero que haya tomado nota el independentismo catalán”.
Al planteamiento de la CUP de “referéndum o referéndum”, replicó que él nunca ha negado que “efectivamente la ciudadanía catalana tenga que votar”. “Insisto, la discrepancia entre ustedes y nosotros es que nosotros queremos que se vote un acuerdo y ustedes que se vote un enfrentamiento, un no consenso, y eso es algo que no podemos aceptar”, sentenció.
CATALUÑA
“Yo sé que les cuesta escucharme, pero unos añitos me van a tener que escuchar al menos aquí desde la tribuna como presidente del Gobierno”, señaló Sánchez ante el murmullo de distintos diputados contrarios al Gobierno. “Yo sé que les cuesta, pero, en fin, progresan adecuadamente”, añadió.
Para acabar, esperó que 2021 sea el año de la “política para Cataluña, para toda España y para una Europa unida”. Sánchez apuntó que el Gobierno ha trasladado un mensaje “rotundo” de “convivencia” para decirle a esa parte independentista catalana “que contamos con ellos, que nos necesitamos todos”.
En ese “contamos con todos”, aclaró que le gustaría que la parte independentista en Cataluña contara con la parte “no independentista” en esta comunidad y que “hiciéramos entre todos un ejercicio de generosidad, de unión” porque, a su juicio, lo objetivos que tienen por delante les van a exigir “y mucho, inteligencia, voluntad política, acierto y, por encima de todo, convivencia”.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2021
MFN/BMG/clc