Empresas

Correos apuesta por la informatización de sus oficinas rurales para afrontar el reto demográfico

MADRID
SERVIMEDIA

Correos avanza en la digitalización de sus 2.295 puntos de atención al cliente localizados en zonas rurales, con el propósito de enfrentar el reto demográfico y garantizar un acceso igualitario a los servicios en todo el país.

El operador postal ha informatizado siete oficinas ubicadas en zonas rurales, en concreto las que se encuentran en las localidades de Benahadux (Almería), Gerena (Sevilla), Benajarafe (Málaga), Catoira (Pontevedra), Liérganes (Cantabria) y Lesaka y Los Arcos (Navarra).

La digitalización de estos puntos de atención al cliente garantiza su acceso directo a los sistemas de Correos, propiciando una mejor identificación y seguimiento de los envíos, y permite completar operaciones que, hasta ahora, quedaban supeditadas a su posterior grabación en las oficinas de referencia.

La informatización facilita, por lo tanto, la realización de operaciones “en tiempo real” como el giro inmediato, el envío de dinero fuera del país, el cobro de recibos de empresas de energía, la recarga de tarjetas prepago, las gestiones con la DGT o los reintegros e ingresos en cuentas del Banco Santander.

Correos considera que la digitalización de estas oficinas “supone una mejora en eficiencia y agilidad” y permite que el acceso de los habitantes de las zonas rurales del país a todos sus servicios se produzca “en igualdad de condiciones que en las zonas urbanas más pobladas”.

Está previsto que antes de finales de año nueve oficinas más se unan a este proceso. Se trata de las ubicadas en las localidades de Canet de Berenguer y Almoines (Valencia), Alhendín (Granada), Burguillos (Sevilla), Puente Domingo Flórez (León), La Alberca (Salamanca), Fermoselle (Zamora), Arenas de Cabrales y Grandas de Salime (Asturias).

Este proyecto forma parte de los 23 que ha presentado Correos a los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Industria, Comercio y Turismo; y Asuntos Económicos y Transformación Digital, con el objetivo de optar al reparto de los Fondos Europeos.

Correos indicó que esta iniciativa supone un “avance más en su compromiso para hacer frente al reto demográfico, en el convencimiento de que la lucha contra la brecha existente entre las zonas urbanas y las zonas rurales, carentes a menudo de servicios e infraestructuras básicos, es la mejor manera de garantizar el desarrollo económico y social de todo el país”.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2021
JPP/ecr/gja