Visión

El 52% de los jóvenes de la ‘generación Z’ tiene problemas visuales

MADRID
SERVIMEDIA

El 52% de los jóvenes de la ‘generación Z’ españoles, los que nacieron entre 1994 y 2010, tiene problemas visuales y en el 67% de los casos lo detectaron ellos mismos, según los resultados del estudio ‘¿Sabe cuidar la Generación Z de su salud visual?, 2021’ de la asociación de utilidad pública Visión y Vida.

Según informó este miércoles Salud y Vida, este informe analiza cómo es el estado de la salud visual de la ‘generación zeta’ en España que, junto a los ‘millennials’, en 2025 controlarán el 47% de los recursos económicos mundiales.

Entre las conclusiones principales destacó el hecho de que más de la mitad (52,26 %) de estos jóvenes de entre 11 y 27 años tienen problemas visuales. En el 83,6% de los casos en sus familias hay más miembros con problemas visuales. El problema más frecuente es la miopía.

A este respecto, la óptico-optometrista y coordinadora de Visión y Vida, Elisenda Ibáñez, explicó que “tres de cada cuatro (74,85%) de aquellos con problemas visuales tienen miopía o miopía y astigmatismo. De estos, uno de cada diez (9,9%) ya supera las cinco dioptrías y un 22,5% se acerca peligrosamente a ellas, teniendo en cuenta que su miopía aún podrá seguir creciendo hasta la treintena”.

A esto hay que añadir que “hay que tener en cuenta la gravedad de esta situación: un ojo de más de cinco dioptrías se considera ojo patológico y se engloba en la miopía magna. Este ojo multiplica exponencialmente las posibilidades de sufrir serios problemas como desprendimiento de retina. Es más, entre el 60 y 70% de los pacientes que sufren un desprendimiento son miopes”.

DETECCIÓN PRECOZ

Para la entidad el problema no es solo la prevalencia de problemas visuales, como la miopía, que existe en España, sino la falta de conocimiento y de cuidado de la salud visual en general y, en concreto, en estas nuevas generaciones. “De nuevo comprobamos cómo los sistemas de cribado y detección precoz de problemas visuales en España están fallando: casi siete de cada diez ‘Zetas’ (67,1%) detectó por sí mismo su problema visual; a dos de cada diez (19,9%) se lo detectó su madre; y solo al 6,2% el médico. Si no fomentamos las revisiones periódicas con el óptico-optometrista, se nos seguirán escapando muchos casos entre los más jóvenes”, destacó el presidente de Salud y Vida, Salvador Alsina.

Según el estudio, la realidad actual es que un 44,21% afirma haberse revisado muy pocas veces en su vida, aunque casi la misma cifra (46,06%) dice hacerlo de manera anual, dato muy por encima de la información recogida en estudios anteriores realizados por la asociación.

Analizando los productos escogidos por los ‘Zeta’ para corregir sus problemas visuales vemos cómo tres de cada diez (33,8%) alterna el uso de gafas y lentes de contacto, mientras que el 46,4% solo utiliza gafas.

“De nuevo nos alarma ver cómo un 6,6% de los jóvenes ha optado por no corregir su problema visual por no ´ser para tanto´”, indicó Alsina.

Además, las gafas son el equipamiento óptico preferido por esta generación para trabajar, conducir, ver la televisión o estar en el ordenador; mientras que son el equipamiento que menos se usa para realizar deporte, salir a la calle o acudir a eventos.

Los datos del informe indican que los ‘Zetas’, a la hora de adquirir un producto óptico, priorizan antes la estética (36,3%) que la calidad (33,1%).

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2021
ABG/clc