Empresas

La hostelería registra su peor primer semestre de la serie histórica con 491 concursos de acreedores, según Axesor

MADRID
SERVIMEDIA

Los concursos de acreedores registrados en el sector hostelero alcanzó la cifra de 491 en los seis primeros meses del año, el peor registro en un primer semestre en la serie histórica al superar la cifra de 2013, cuando hubo 395 procedimientos, según informó este jueves Axesor en su análisis sectorial.

La cifra de concursos de acreedores que indicó Axesor en su análisis supera, además, en un 182,2% y en un 272% la de los ejercicios 2019 y 2020. Entre 2014 y el año en el que dio comienzo la pandemia, el número de procedimientos se mantuvo entre 130 y 180. Desde el gabinete de Estudios Económicos de la compañía se señaló que “las restricciones impuestas por la pandemia han resultado nefastas para la hostelería”.

En contraposición, los datos sobre emprendimiento arrojaron la creación de 5.067 empresas hosteleras durante el primer semestre del año, la quinta mejor cifra desde 2008 y recuperando prácticamente los niveles prepandémicos (5.649 en 2018 y 5.181 en 2019) frente al mínimo de 3.351 registrados en 2020.

En cuanto a la inversión inicial en la creación de estas empresas, la cifra fue la cuarta menor cantidad desde 2008, con 72,8 millones de euros, lejos de la alcanzada en el 2019 (104,3 millones) y más aún del valor máximo, registrado en 2015, de 331,7 millones.

Sobre estas cifras, Axesor apuntó que podrían ser “el indicativo de que la hostelería se está convirtiendo en un sector refugio para aquellas personas que han perdido su puesto de trabajo por la crisis sanitaria y no tienen perspectivas de encontrar empleo por cuenta ajena” destacando lo “llamativo” del “repunte que venimos observando en los últimos meses en el sector de las franquicias de restauración”.

Por otro lado, las ampliaciones de capital durante el semestre alcanzaron un valor de 261,09 millones de euros, un 14,17% inferior a la de 2020 (304,19 millones de euros) y más de la mitad (55,96%) menor que la del año 2019 (554,99 millones de euros). Axesor apuntó la “paradoja” de que el volumen de capital ampliado se repartió entre 840 negocios frente a los 665 de 2020 y no lejos los 898 del año anterior a la pandemia.

Sobre el significado de esta cifra, Axesor aseguró “que las empresas, en general, tienen buenas expectativas de cara a la recuperación económica, aunque se comportan de manera más conservadora y prefieren asumir un menor riesgo por las incertidumbres de nuevas olas”.

Respecto a las reducciones de capital, el importe alcanzó los 195,34 millones de euros (en 116 operaciones), casi tres veces superior a los 67,97 millones de euros (en 108 operaciones) del año 2020. En 2019, se alcanzó el importe de 58,17 millones en un mayor número de reducciones de capital, 139.

Sobre las perspectivas del sector, Axesor consideró que “la modernización del sector será decisiva para la supervivencia de los negocios hosteleros” y resaltó su deseo de que “el efecto tanto de las ayudas aprobadas por el Ejecutivo como de la campaña estival se empiece a notar a lo largo del cuarto trimestre del año, para el que esperamos que se suavice la curva ascendente en el número de concursos de acreedores”.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2021
JMS/clc