Sector financiero

El Sabadell aspira a copar más del 10% de la financiación a empresas que se movilicen con los fondos europeos

-Reitera el objetivo de no entrar en fusiones ni vender TSB o México

MADRID
SERVIMEDIA

El Sabadell aspira a copar, como mínimo, el 9-10% de la financiación a empresas que se desplegará en nuevos proyectos con la llegada a España de los hasta 140.000 millones de euros del NextGeneration UE para financiar las inversiones y reformas contenidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Así lo indicó el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, durante la presentación de resultados del primer semestre y junto al director financiero del banco, Leopoldo Alvear, coincidiendo ambos en la gran ocasión que abrirán para el país y entidades la llegada de los fondos europeos.

“Es una oportunidad para España, es una oportunidad para toda la banca y, lógicamente, debería ser una oportunidad para el Sabadell porque es un banco especialmente centrado en empresas”, defendió González-Bueno, sin ocultar que a la entidad que lidera le ofrece “una oportunidad de crecimiento”.

“Nuestra cuota debería mantenerse en ese 9-10% -que es la cuota de mercado actual del Sabadell en financiación empresarial-, pero lucharemos porque sea una cuota mayor”, agregó, deslizando que la entidad lo tendrá en cuenta en la elaboración del plan para el negocio de empresas. Según explicó, la “clave” para ganar cuota ahí es adoptar el plan “más adecuado para los clientes”, donde se busque “dar servicios superiores” y apoyarles.

González-Bueno coincidió con otros empresarios y banqueros en que deben utilizarse bien los recursos para maximizar sus posibilidades para el país: “Nadie puede objetar que, al ser unas cantidades tan importantes como 140.000 millones de euros, es importante que se utilicen y se desplieguen de una forma eficiente”.

“Creemos que van a ser determinantes”, indicó, poniendo de relieve que España será uno de los grandes receptores ya que obtendrá casi un 19% del total de los fondos europeos frente a países como Alemania, con el 4% o 27.000 millones.

El Sabadell ganó 220 millones de euros durante el primer semestre del año, un 51,5% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio, gracias a la mejora del margen, la reducción de costes y TSB contribuyendo ya a la cuenta con 39 millones. Su plan estratégico presentado hace apenas mes y medio proyecta alcanzar, al menos, un 6% de rentabilidad sobre capital tangible (ROTE) en el 2023.

Ambos directivos indicaron que todas las cifras hasta junio van en la buena dirección para su cumplimiento, con la expectativa de que vaya de menos a más en rúbricas como el margen de intereses o la concesión de crédito empresarial, de la mano también de la recuperación económica y la labor comercial del banco.

A pesar de la situación creada por el Covid, son además optimistas sobre la morosidad y barajan proyecciones, incluso, mejores que hace unos meses. Conforme a sus estimaciones, el pico de la morosidad tendrá lugar en el 2022 cuando se inicien vencimientos de créditos avalados por el ICO, pero aún así el director financiero indicó que “en el 2023 se mantendrá por debajo del 5%” en España frente al 4,4% actual -a nivel grupo está en el 3,58% gracias a TSB-. “Si bien es previsible que el año que viene se incremente algo la mora no vemos casos catastróficos en la actualidad”, refirió, al ser cuestionado sobre cuál podría ser el impacto de forma específica en la solvencia empresarial.

PICO DE MORA EN EL 2022

“Las expectativas que tenemos hoy son mucho mejores que las expectativas que teníamos hace unos meses”, agregó González-Bueno, apuntado al buen comportamiento que observan también en las moratorias.

En junio habían vencido ya el 83% de las cuantías de crédito hipotecario y consumo donde habían concedido moratorias y tenían el 12% clasificados como dudosos, frente al 16% de marzo. Sin embargo, explicaron que un 85% son subjetivos, sin que haya impagos y su registro así obedece a criterios contables por existir una reestructuración.

Lo que aseguró que sigue inalterado es la decisión de no vender TSB ni el negocio de México y la vocación del mantener el Sabadell independiente y sin entrar en fusiones, pese a la reciente venta del negocio de Andorra por un valor de 13 veces su valor contable, al considerarlo que “era un negocio en este momento no estratégico”.

“Esto no cambia las perspectivas sobre TSB, que como ya anticipábamos está produciendo, después de la reestructuración y del enfoque de su estrategia, unos resultados positivos para el grupo ni tampoco afecta a los planteamientos sobre México que siguen constantes”, explicó el consejero delegado.

En cuanto a eventuales fusiones aseguró que “no hay novedad”. “El mandato que hemos recibido el comité de dirección y yo mismo del Consejo es fortalecer el banco, desarrollarlo, centrarnos en nuestros clientes, hacer el desarrollo del plan estratégico y hacerlo en solitario. No hay ninguna novedad a este respecto”, zanjó.

González-Bueno refirió que el Sabadell “viene de una historia repleta de éxito” y con resultados y cotizaciones “excelentes”, y ahora se está viendo “una reversión” e “ir volviendo progresivamente a esa senda histórica que ha sido muy positiva tanto para nuestros clientes como para nuestros accionistas”.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2021
ECR/gja