Memoria Democrática

Abierto el plazo para solicitar ayudas a entes locales para exhumar fosas de la Guerra Civil y la dictadura

-Dentro de una convocatoria de la FEMP financiada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha abierto un plazo para que los ayuntamientos presenten sus solicitudes de ayudas para afrontar la exhumación de fosas de la Guerra Civil y la dictadura con cargo a un presupuesto de un millón de euros. El plazo estará abierto hasta el próximo 10 de septiembre. Como novedad, en esta convocatoria también se incluyen las Diputaciones Provinciales y Cabildos y Consejos Insulares.

El Ministerio de la Presidencia, de Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, mediante Resolución del Secretario de Estado de Memoria Democrática dictada el 7 de julio, concedió a la (FEMP) la subvención prevista en los Presupuestos Generales del Estado para 2021. Su objeto es financiar las actuaciones de las entidades locales para la investigación, localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas en fosas de la Guerra Civil y la dictadura, así como las destinadas a su dignificación.

Las actuaciones deben desarrollarse entre el 1 de agosto de 2021 y el 31 de mayo de 2022 y, en todo caso, deben ajustarse a lo establecido en el Protocolo de actuación en exhumaciones de víctimas de la guerra civil y la dictadura, así como a la normativa específica de la respectiva comunidad autónoma.

En esta convocatoria tendrán prioridad para acceder a la ayuda las fosas de grandes proporciones con numerosas víctimas, las que se encuentran en lugares no permitidos para enterramientos, como las fosas clandestinas en cunetas y campos, y las que corran riesgo de desaparición.

Asimismo, se consideran actuaciones prioritarias las ya comenzadas que garanticen la finalización de todas las fases; las cofinanciadas por la propia entidad local; las exhumaciones que cuenten con los permisos y autorizaciones necesarios para realizar las actuaciones correspondientes y las actuaciones en las que intervengan concertadamente más de un municipio.

El importe de las ayudas podrá alcanzar hasta el 100 por cien del coste de las actuaciones, sin que la cuantía que se conceda a cada entidad local pueda exceder de 50.000 euros. Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de otras Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.

La subvenciones están dirigidas a entidades locales que forman parte del Plan Cuatrienal de Exhumaciones que el Gobierno de España ha puesto en marcha desde este año. En este Plan se incluye también la transferencia por parte de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática a las comunidades autónomas por una cuantía de tres millones de euros, cuyo reparto se acordó en la Conferencia Sectorial de Memoria Democrática el pasado 29 de marzo de 2021.

Con esta nueva convocatoria que se realiza por la FEMP, se da continuidad a la línea ya iniciada en 2020 en la que, a través de una subvención de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, por importe de 750.000 euros, se pusieron en marcha 92 actuaciones impulsadas por ayuntamientos a lo largo de todo el territorio nacional.

Las entidades locales, que desde el inicio de la transición jugaron un papel protagonista en la recuperación de la memoria histórica, se incorporan así como un agente más en la política de Estado que constituye la búsqueda de desaparecidos, de la que todas las administraciones públicas deben ser corresponsables en el ámbito de sus competencias.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2021
SGR/man