Plan de recuperación
Montero destaca que el Gobierno ha adelantado 7.250 millones de los fondos europeos a las CCAA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, destacó este lunes que las comunidades autónomas han recibido ya unos 7.250 millones de euros procedentes de los fondos de recuperación de la Comisión Europea.
En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Conferencia Sectorial de los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Montero valoró que dicha cuantía haya sido trasladada a las autonomías antes de que el Estado haya recibido los primeros 9.000 millones de euros de estos fondos, que llegarán en próximas semanas.
A este respecto, incidió en la importancia de que estos fondos “se puedan desarrollar sin ningún tipo de inconveniente para impulsar la recuperación económica en el país”.
Además, advirtió de que “es tan importante inyectar los fondos para activarlos en el tiempo más corto posible como promover las reformas vinculadas a todas las áreas y políticas del Gobierno”. En esta línea, señaló que “sin estos fondos hubiera sido imposible acometer todas esas medidas que necesita la economía y que estaban pendientes de aplicarse desde hace tiempo”.
Sobre el dinero repartido hasta la fecha, Montero detalló que las materias relativas al Transporte han percibido 1.621 millones de euros; las relacionadas con la Educación, 1.410; y las vinculadas con la Transición Ecológica, 1.087. Por otro lado, las políticas de cuidados han recibido 731 millones; las políticas de empleo, 688; las políticas sanitarias, 393; y las de Igualdad Cultura y Justicia, otros 90.
Paralelamente, las comunidades autónomas han recibido a través de reales decretos aprobados por el Consejo de Ministros 400 millones para el Plan Moves y otros 660 millones para ayudas para el fomento del autoconsumo y el almacenamiento energético.
En este punto, la ministra aprovechó para anunciar la próxima aprobación de ayudas para la modernización del sistema universitario, para el impulso de la rehabilitación energética de edificios o para la implantación de zonas de bajas emisiones.
Por último, destacó que “estamos ante una oportunidad única que no podemos desaprovechar por lo que tenemos que remar en la misma dirección y no caben políticas de confrontación”.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2021
JBM/clc