Ampliación

Tecnológicas

Telefónica recorta 440 millones de deuda tras la venta a Liberty de su filial en Costa Rica por 455 millones

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica ha vendido finalmente a Liberty Latin America su filial en Costa Rica por 455 millones de euros.

La multinacional española detalla el alcance definitivo de la operación en una comunicación a la CNMV en la que precisa que este lunes, una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias pertinentes, transmitió a Liberty la totalidad del capital social de la filial por un precio de 538 millones de dólares, aproximamente 455 millones de euros.

Esta cantidad es ligeramente superior a los 425 millones de euros que avanzó el pasado 30 de julio en el anuncio que hizo del acuerdo con Liberty para esta venta.

La transacción permitirá que la deuda neta del grupo Telefónica, que a cierre del pasado semestre se recortó a 26.200 millones de euros, un 29,5% menos que hace un año, se reduzca en otros 440 millones de euros, también por encima de los 425 millones barajados anteriormente.

La teleco española se despide de su filial costarricense tras ver frustrada la venta a Millicom International Cellular, con la que había llegado a un acuerdo hace año y medio para venderle la sociedad por 570 millones de dólares (unos 503 millones de euros).

El pasado mes de mayo Telefónica llevaba, precisamente, a Millicon ante los Tribunales del Estado de Nueva York para exigir el cumplimiento de los términos del citado acuerdo de compra alcanzado el pasado 20 de febrero de 2019, ante su negativa a ejecutarlo.

La teleco aseguró semanas atrás que esta acción legal sigue su curso y “continuará exigiendo el resarcimiento de todos los daños y perjuicios que el incumplimiento injustificado de Millicom ha ocasionado al Grupo Telefónica”.

Con la venta de la división costarricense, Telefónica da un nuevo paso en su estrategia de desprenderse de los negocios que les estaban siendo menos rentables, para concentrarse en los cuatro mercados en los que ha puesto el foco en estos dos últimos años: España, Brasil, Alemania y Reino Unido.

(SERVIMEDIA)
09 Ago 2021
JRN/clc