Ampliación

La "intransigente" posición de Industria provocará un "apagón eólico", según el sector

- Ante el nuevo marco regulatorio que pretende aprobar Sebastián

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) denunció hoy la "posición intransigente" que mantiene el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ante el nuevo marco regulatorio del sector.

El presidente de la AEE, José Donoso, afirmó en rueda de prensa que, de salir adelante el borrador en el que trabaja Industria, se produciría un "apagón eólico" en España, de aquí a tres años, ya que esta iniciativa supone una "moratoria de facto" para el sector.

Donoso participó hoy en Madrid en la presentación del estudio sobre el impacto macroeconómico del sector eólico en España 2010, elaborado por la consultora Deloitte antes de que el Ministerio de Industria iniciara la tramitación de la nueva norma para regular la retribución eólica.

En una de sus conclusiones se advierte del riesgo de "desmantelamiento" de la industria eólica sin una normativa que garantice la rentabilidad de los proyectos.

"Es necesario definir con urgencia un marco retributivo estable, previsible, que garantice una rentabilidad adecuada de las inversiones que realicen las empresas que apuestan por la energía eólica", sostiene el informe.

En rueda de prensa, Donoso indicó que llegarán "hasta el final" jurídicamente para combatir la norma que quiere imponer Industria y no cesó en reclamar un "marco razonable" que garantice la seguridad jurídica del sector. "Espero que el nuevo Gobierno saque algo", afirmó.

Además, Donoso llegó a señalar que, dentro de lo malo, es preferible seguir con el vacío regulatorio actual que con el nuevo sistema que quiere impulsar Industria.

Explicó que el sector no está de acuerdo con la norma eólica, fundamentalmente, por dos motivos: propone un modelo de primas variables que impide saber cuáles van a ser los ingresos de un parque de un año para otro, lo que impide su financiación; y unas condiciones económicas que no garantizan la rentabilidad de los proyectos y que suponen un recorte de facto del 40%.

Preguntado por la posición contraria de Iberdrola, que pese a pertenecer a la AEE respalda la iniciativa de Industria, Donoso le quitó importancia y se limitó a destacar que la asociación es un ente democrático donde se acepta la posición mayoritaria, que en este caso es el rechazo del decreto de regulación del sector eólico.

Según los datos aportados por el informe, el sector daba empleo (directa e indirectamente) a 30.747 personas a finales de 2010, lo que supone una reducción de casi 5.000 empleos respecto al año anterior.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2011
MML/caa