Agricultura

Las exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 37,5% tras el fin de los aranceles

MADRID
SERVIMEDIA

La decisión de Estados Unidos de eliminar los aranceles a la importación de aceites de oliva envasados en España ha provocado que las exportaciones españolas al país norteamericano se disparen un 37,5% en el primer semestre, hasta alcanzar las 57.402 toneladas, según la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

Según un comunicado divulgado este viernes por la organización, la eliminación de dichos aranceles ha supuesto un “auténtico terremoto” en el mercado que, “como era previsible”, ha lanzado a España a recuperar parte de su cuota de mercado en Estados Unidos, donde fue responsable del 27,66% del total de las importaciones norteamericanas, siete puntos más que en 2020.

Estos datos se registraron en un periodo en el que Estados Unidos solo ha aumentado sus importaciones en un 1,43%, alcanzando las 207.522 toneladas en los primeros seis meses del año. De este modo, España recuperó la segunda posición dentro de la cartera de proveedores de aceite de oliva de Estados Unidos, y superó a Túnez.

Ahora, el sector prepara “el camino” para volver a situarse en el primer puesto que ocupaban hasta hace dos años, “justo antes de ser expulsados del mercado por la decisión de la administración dirigida por Donald Trump”. Por entonces, España copaba el 41,67% del total de importaciones a Estados Unidos, casi diez puntos más que su más inmediato competidor.

“La realidad es que España es el líder natural en el mercado de los aceites de oliva en Estados Unidos y es solo cuestión de tiempo que volvamos a recuperar la posición que tanto esfuerzo nos ha costado lograr”, afirmó el presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Pedro Barato.

Barato también interpretó los datos como un “aval” a la estrategia de promoción del aceite de oliva que ha desarrollado España en Estados Unidos. “Hemos seguido apostando por el consumidor norteamericano. Ahora, obtenemos nuestra recompensa, volver a posicionarnos como líderes en el país que es el tercer consumidor mundial de aceites con unas 400.000 toneladas al año”, concluyó el dirigente de la organización.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2021
PTR/pai