Turismo
La patronal de las agencias de viaje teme el cierre del “20 ó 30% del tejido empresarial” del sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Unión Nacional de las Agencias de Viaje (UNAV), José Luis Méndez, asegura que la crisis económica por la pandemia ha generado “una sangría tremenda en el sector” que puede provocar que “un 20 ó un 30% del tejido empresarial" se vea obligado a cerrar si no recibe apoyo del Gobierno.
Méndez reconoció en declaraciones a Servimedia que la patronal de las agencias de viaje ha recibido en los últimos meses “muchas consultas sobre temas de concursos de acreedores" y cree que, si la legislación lo permitiera, habría más agencias de viajes dispuestas a ir a concursos de acreedores que a continuar con su actividad.
Sin embargo, aseguró que aún “tenemos tiempo” ya que “los juzgados han cerrado y hasta diciembre no se permiten concursos de acreedores”.
Por ello, solicitó al Gobierno que conceda ayudas directas al sector, que haga “una buena distribución de los fondos recibidos para no perder el tejido empresarial”, que garantice la renovación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) más allá del 30 de septiembre y que acelere el proceso de vacunación para que cubra “a toda la población lo antes posible”.
El presidente de la patronal de las agencias de viaje aseguró que su actividad “no está al 100%, está al 50%”, ya que “todavía hay muchas agencias que están cerradas o están en ERTE”, un mecanismo que “está manteniendo al sector”.
Méndez opinó que la negociación para la renovación de los ERTE más allá del 30 de septiembre “va por buena vía”, una apuesta en la que detecta cierta coincidencia entre sindicatos y patronal. Sin embargo, consideró que su continuidad “es un poco más decisión del Gobierno”, que “tendrá que decidir si apuesta por el cierre de masa empresarial o ayudas de ERTE”.
El presidente de la patronal de las agencias de viaje insistió en que la crisis ha afectado por igual a todas las empresas independientemente de su tamaño y valora positivamente las fusiones como vía para paliar el daño económico sufrido. “Las fusiones, las colaboraciones, los grupos de gestión o cualquier tipo de fusión por intentar mantener el tejido empresarial siempre será bueno”.
EL TURISMO INTERNACIONAL NO REMONTA
Para José Luis Méndez, la campaña turística de verano avanza “bastante bien” a nivel nacional pese a las restricciones sanitarias a causa de la pandemia y la apertura ‘a medio gas’ de los hoteles.
Sin embargo, la llegada de visitantes extranjeros “es menor de la que se preveía” por el impacto de los ‘semáforos Covid’ en países como Reino Unido o Francia y las cuarentenas que conllevan. “Pensábamos que el verano podía ser mejor, que los extranjeros podrían venir, que podríamos viajar al extranjero. Eso no se está produciendo, o se está produciendo en una medida muy pequeña”, aseguró Méndez.
La hoja de ruta que propone Méndez al Gobierno para reactivar el turismo internacional consiste en “hacer más incidencia en los pasaportes, en la apertura de fronteras, quitar las cuarentenas; todo esto aumentando la vacunación y ofreciendo un país seguro”.
Así, apuesta por facilitar los viajes de las personas ya vacunadas. “Si estás vacunado, tienes tu certificado y sigues manteniendo las medidas distanciamiento social, y los hoteles, transportes reúnen todos los requisitos de seguridad contra la Covid-19 y están preparados, creo que no se pueden restringir los viajes”.
(SERVIMEDIA)
15 Ago 2021
JPP/ecr/clc