Incendios

Los medios aéreos de la Comunidad de Madrid permiten afrontar en menos de 10 minutos incendios forestales en cualquier punto de la región

MADRID
SERVIMEDIA

El viceconsejero de Interior y Dirección de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo, visitó este martes la helisuperficie que la Dirección General de Emergencias tiene en el municipio de Las Rozas de Madrid, donde destacó que los medios aéreos de la Comunidad de Madrid permiten afrontar en menos de 10 minutos incendios forestales en cualquier punto de la región.

Dentro del dispositivo de extinción, junto a los 20 parques de bomberos y 44 retenes de pronto ataque distribuidos en el territorio, el Cuerpo de Bomberos regional cuenta con nueve helicópteros para el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (Infoma).

Entre los nueve medios aéreos, dos helicópteros prestan servicio todo el año. Uno de ellos es el de coordinación, con base en el parque de Bomberos de Las Rozas y cuyo cometido es dar soporte al Oficial de Bomberos que puede dirigir el operativo desde el aire, a la vez que, mediante su equipo de grabación, transmite imágenes en tiempo real del incendio al Centro Coordinador del Cuerpo de Bomberos (Cecop), situado en la sede de Madrid112, en Pozuelo de Alarcón.

Estas imágenes aéreas son una herramienta de gestión esencial para la dirección de extinción de un incendio forestal, pues permiten no sólo conocer la evolución del fuego, las zonas amenazadas, la ubicación y distribución de los recursos y si pueden estar en riesgo, sino también, gracias a su cámara termográfica, determinar cuál es el avance predominante del frente de llamas cuando la columna de humo impide tener una visión directa del mismo.

Esta herramienta de grabación ha sido mejorada para permitir trasladar la imagen de la zona afectada a un sistema cartográfico (ortofoto), para conocer de manera casi inmediata la superficie afectada y las líneas de evolución predominantes del incendio, elementos clave para la toma de decisiones.

Además de este helicóptero de coordinación, el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid dispone durante los 12 meses del año del helicóptero de rescate del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA), con base en Navacerrada.

Dicho Grupo, además de llevar a cabo una media de 300 rescates anuales en las montañas madrileñas, durante la época de peligro alto de incendios forestales dispone de un helibalde para la extinción con capacidad para 800 litros de agua.

A estas dos máquinas, se suman durante los meses de riesgo medio y alto, cuatro helicópteros-brigadas helitransportadas y tres helicópteros bombarderos, con base en los municipios de Las Rozas de Madrid, Valdemorillo, Navas del Rey, Bustarviejo, Morata de Tajuña, San Martín de Valdeiglesias y Lozoyuela.

Las cuatro brigadas helitransportadas, con 10 tripulantes cada una, se activan de manera automática ante la aparición de una columna de humo, permitiendo poner en tierra, en un tiempo muy reducido, a ocho expertos brigadistas. Estos últimos comienzan el combate del incendio con herramienta manual e instalan en su helicóptero un helibalde de hasta 1.500 litros que, de manera inmediata, inicia las descargas de agua sobre la superficie afectada.

Los tres helicópteros bombarderos, con base en Las Rozas de Madrid, Lozoyuela y San Martín de Valdeiglesias, disponen de un helibalde instalado ya desde la base, con capacidad de 1.000 litros, para apoyar a los recursos terrestres activados desde el Cecop de Bomberos.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 2021
DSB/pai