Coronavirus
España cumple un mes con descenso de contagios de la Covid-19

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los contagios por coronavirus cumplen un mes de descenso acumulado en España después de que este viernes la incidencia acumulada a 14 días se situara en 264,13 casos por cada cien mil habitantes, 12 puntos menos que ayer.
Actualmente, hay 4.831.809 casos y 84.000 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).
En el conjunto del país, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa este viernes en 264,13 casos por cada cien mil habitantes, 12 puntos menos que ayer, cuando registró 276,43 por lo que España se mantiene en riesgo extremo por coronavirus, de acuerdo con la escala aprobada por las autoridades sanitarias.
De este modo, España lleva un mes de caídas diarias consecutivas, después de que el pasado 27 de julio se llegara al pico de la quinta ola de la Covid-19 con una tasa de 701,92 casos diagnosticados por cada cien mil habitantes.
España ya tiene cuatro comunidades autónomas por debajo del riesgo extremo: Asturias, con 110,23 casos, ya en riesgo medio (entre 50 y 150 casos); Canarias, con 172,48; la Comunidad Valenciana, con 211,28; y Cataluña, 217,56, las tres últimas en riesgo alto (entre 150 y 250). El resto del país se mantiene en riesgo extremo, siendo Ceuta el lugar que presenta el guarismo más elevado (577,18), seguido de Extremadura (488,45), Melilla (440,99) y La Rioja (349,16).
La franja con edades comprendidas entre 12 y 19 años concentra la mayoría de los contagios, con una tasa de 538,46 puntos, seguida de quienes tienen entre 20 y 29 años (414,99). De este modo, la población más joven copa la mayoría de los casos de Covid-19 en España en los últimos 14 días, si bien la incidencia va bajando a medida que avanza en estas personas el proceso de vacunación.
Le siguen la población menor de once años (304,17); quienes tienen entre 30 y 39 (255,86); entre 40 y 49 (218,96); mayores de 80 (218,63); entre 50 y 59 (186,41); entre 60 y 69 (157,54) y entre 70 y 79 (145,78).
En los últimos siete días se han detectado 53.041 contagios, un 18,56% menos que la semana anterior, cuando se registraron 65.130. Desde entonces, las regiones que más casos han reportado son Andalucía (9.344), Madrid (8.356) y Cataluña (6.512).
En los hospitales españoles se ha registrado una caída de los ingresos, hasta los 7.206, 162 menos que ayer, de los que 711 se han producido en las últimas 24 horas.
En las UCI también se ha producido un descenso de los ingresos, colocándose esta cifra en 1.685, 16 menos que ayer, que ocupan el 18,37% de las camas. La mayor saturación en UCI se da en Cataluña, donde alcanza el 36,41%; Madrid, con un 32,45%; y Melilla, con un 29,41%.
Las muertes en la última semana son 357, la mayoría en Andalucía (77), Castilla y León (40) y Canarias (27).
El número de casos importados de terceros países en la última semana son 374. Desde entonces, las regiones con más casos de este tipo son Canarias (84), Comunidad Valenciana (73) y Cataluña (51). Los países de los que más casos se han importado en las últimas cuatro semanas son Marruecos (493), Francia (141), Reino Unido (121), Portugal (99) e Italia (80).
En cuanto a la vacunación, un 68,4% de los españoles está completamente vacunado contra el coronavirus, con 32.459.380 personas totalmente inmunizadas. Asimismo, 36.237.517 individuos han recibido al menos una dosis, el 76,4% de la población.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2021
MST/clc