Vacunación

Sánchez anima a perder el “miedo” pero no el “respeto” a la Covid-19 y fija como nuevo objetivo el 90% de la población vacunada

MADRID Guadalajara
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, animó este viernes a la población a perder el “miedo” pero no el “respeto” a la Covid-19 y abogó por trabajar para alcanzar el 90% de ciudadanos inmunizados contra el virus tras superarse ayer el 70% de la población con pauta completa.

Así lo indicó Sánchez tras visitar el servicio de vacunación centralizado de Guadalajara junto con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, donde apostó por seguir “ocupando y recuperando nuestros espacios de libertad”.

Antes de empezar su discurso, Sánchez saludó a la enferma Carmen Carbonell, quien administró la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 en España, y a Araceli, la primera persona que recibió dicha vacuna. Con su ejemplo, el presidente del Gobierno animó a aquellos “más rezagados” que todavía no se han vacunado a que lo hagan para protegerse y proteger a sus seres queridos.

Sánchez explicó que, cuando comenzó la pandemia, preguntó a los expertos con los que se estaban reuniendo cuánto tiempo estimaban que era necesario para tener una vacuna o un remedio terapéutico y la respuesta fue “desalentadora”, ya que le dijeron que, con “algo de suerte”, sería de 4 o 5 años como mínimo y que la eficacia estaría entre el 50% y el 60% si llegaba esa vacuna.

En septiembre de 2020, la vacuna era un “deseo” y no una “realidad”, la sociedad vivía en la “absoluta incertidumbre” y caminaba “entre las tinieblas”. Sin embargo, un año después, la vacuna contra la Covid-19 es una “realidad” y tiene una eficacia del 90% contra el virus.

“No solamente es una realidad esa vacuna, sino que además hemos logrado lo que nos habíamos propuesto, y es que el 70% de la población española esté vacunada con pauta completa”, celebró, al tiempo que dio las gracias a los jóvenes por el “gran ejemplo” que están dando de “protegerse y de proteger al conjunto de la sociedad”.

Para conseguir este “logro”, continuó, hacían falta dos cosas, la primera era un sistema público de salud “formidable”, con unos profesionales sanitarios “formidables”, y una ciudadanía “responsable” que confiara en la ciencia y no se dejara “arrastrar por patrañas y supersticiones”.

PRIMERA VACUNA

Durante su intervención, recordó que el 27 de diciembre de 2020, a las 09.05 horas, la enferma Carmen Carbonell administró la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 a Araceli. Para Sánchez ese día fue cuando “realmente vino Papá Noel en 2020 a nuestro país”.

Ese día, comentó, ambas arrancaron la campaña de vacunación “más intensa” y la “más extensa” en la historia de España, fue el “primer paso” esta “historia de superación colectiva” que representa esta campaña de vacunación que se basaba en la “equidad” y en la que importaba vacunarse en función de la “vulnerabilidad” y no “del tamaño del bolsillo y de su cuenta corriente”.

Asimismo, explicó que ocho meses después de ese “histórico momento” el 70% de la población ya se encuentra vacunada con pauta completa, tal y como se comprometió el Gobierno, con “alguna incredulidad por parte de algunos actores a principios del año 2021”, haciendo alusión al Partido Popular. “Objetivo cumplido, compromiso alcanzado”, añadió.

“ÉXITO” DE VACUNACIÓN

Sánchez aseguró que haber alcanzado ese objetivo es un “éxito colectivo”, de los profesionales sanitarios, de los científicos y de los ciudadanos, que ven la vacuna no como un “derecho” sino como un “deber” de protegerse y proteger a los demás, así como del conjunto de la Unión Europea, que centralizó la compra de la vacuna y garantizó el acceso “equitativo”.

También reconoció la labor del Ministerio de Sanidad, con el liderazgo tanto de Darias como del exministro de Sanidad Salvador Illa, y de los gobiernos autonómicos, y en particular de los consejeros de sanidad de todos los gobiernos municipales, provinciales y autonómicos, con independencia de “su color” político.

Según Sánchez, el “éxito” de esta estrategia de vacunación es “toda una lección del mejor de los patriotismos”, de un “patriotismo comprometido” con la salud “de uno y de todos” y “solidario”, porque “se vacuna” y ayuda a vacunar a otros países. “Lo que hemos demostrado como país al conjunto del mundo es que cuando la sociedad española se une, no hay quien nos pare”, apuntó.

SEGUIR VACUNANDO

A su vez, Sánchez afirmó que conseguir el 70% de la población vacunada con las dos dosis no ha sido “fácil”, pero, a pesar de ello, en ocho meses, el sistema sanitario española ha administrado 66 millones de dosis frente a la Covid-19. “Esto es lo que hemos logrado, y es lo que estamos hoy reivindicando”, dijo.

Al mismo tiempo, repasó que actualmente más de 36 millones de personas tienen al menos una dosis administrada y “ya están protegidos” aunque no sea completamente, y más de 33 millones de personas ha recibido la pauta completa. “Esto no son cifras, esto son vidas que salvamos”, añadió.

Pese a estas cifras, el presidente del Gobierno apostó por seguir vacunando y no “conformase” con haber llegado al 70%, sino que cuanto más cerca se esté del 100%, más se estará “protegiendo” a España y “más sólidas” serán las bases de la recuperación económica.

Por su parte, Page señaló que hoy es “complicado” hablar de celebración pese a haber conseguido un objetivo “del que muchos se reían hace unos meses”, sino que prefirió hablar de “éxito”, en concreto de un “éxito colectivo”.

Finalmente, Carbonell hizo un llamamiento a la sociedad a seguir utilizando la mascarilla, a seguir controlando los aforos, y a cumplir todas las normas vigentes, al tiempo que hizo un llamamiento a las personas que no se han vacunado a que no tengan “miedo” y se pongan la vacuna contra la Covid-19.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2021
BMG/pai